Belleza y cáncer

Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer.

Hace casi un año y por motivos ajenos al blog, decidí interesarme en temas de belleza en mujeres que sufren esta enfermedad y las consecuencias de sus tratamientos.
Pasé más de dos meses intentando documentarme bien, porque es un tema en el que no valen las opiniones encontradas en cualquier sitio y, además, todo dato que se dé, debe estar contrastado.

Con la inestimable ayuda del Dr. Ricardo Ruíz, quien sin dudarlo un segundo, me facilitó información fiable y contrastada por una de las joyas que tenemos en este país y que es la Asociación Española contra el cáncer (AECC), pude escribir un artículo que hoy os reproduzco aquí.

Los dos elementos más importantes cuando hablamos de belleza y cáncer son dos: La piel y el pelo.

La piel
La piel es uno de los órganos más afectados y puede presentar sequedad, irritaciones o manchas dependiendo de la persona.
Lo más importante es evitar los productos que contengan alcohol porque pueden irritar más la piel (cuidado con los perfumes).

SI RECIBES QUIMIOTERAPIA
La quimioterapia afecta a todas las células del cuerpo, incluidas las de la epidermis.

Dependiendo de tu piel y del tipo de quimioterapia, puede producir sequedad. En este caso es fundamental limpiar e hidratar la piel:
* Limpia la piel con jabones suaves (con ph neutro) y agua templada.
* Bebe mucha agua, y utiliza cremas hidratantes y aceites.

Otra cosa a tener en cuenta, es evitar durante el tratamiento, cualquier irritación o infección, así que hay que cuidar muy bien la piel (que ahora es más frágil):
* Ten cuidado de no rascarte o frotarte la piel con las manos, cepillo o esponja.
* Al secarse la piel, es mejor no frotarla demasiado. Mejor secarla con pequeños toquecitos.
* Depilarse con maquinilla eléctrica disminuye el riesgo de irritación y cortes. Evita las cremas depilatorias y demás depiladores químicos.
* No es conveniente hacerse limpiezas de cutis.
* Para someterse a cualquier tratamiento, consúltalo antes con tu médico.
* Olvídate de los peelings.

Durante el tratamiento con quimioterapia pueden aparecer irritaciones en las palmas de las manos y las plantas de los pies. La mayoría de las veces desaparecen al terminar el tratamiento y no necesitan una atención especial.

Otro de los problemas que puede surgir en la piel son las manchas (hiperpigmentación).
Si se deben a la quimioterapia, suelen afectar a las zonas de roce y pliegues.
* No utilices cremas despigmentantes sin consultar antes a tu médico.
* Ten en cuenta que algunos medicamentos producen fotosensibilidad.
* Para prevenir o reducir las manchas, lo más importante es no exponerse al sol o tener especial precaución, al menos durante los tres meses posteriores al tratamiento.
* Si te vas a exponer al sol, usa protección solar total, evita las horas de más intensidad (de 12.00 a 16.00h.), y ponte gorros, ropa que proteja, etc.

Y recuerda que todos estos efectos desaparecen con el tiempo.

SI RECIBES RADIOTERAPIA
* Trata de evitar collares, cadenas, aros, corbatas, elásticos o gomas de la ropa interior en la zona irradiada… es decir, aquellas prendas o materiales que puedan irritar la piel por el roce.
* Utiliza ropa holgada, de fibras naturales como algodón o hilo.

Los cambios en la piel producidos por la radioterapia se limitan a la zona radiada, el resto de la piel no tiene ningún efecto secundario.
Puede provocar alteraciones a lo largo del tratamiento muy similares a una quemadura solar.
Después de dos o tres semanas de tratamiento, aparece una coloración rojiza (eritema) en la zona donde se reciben las radiaciones. Si el tratamiento se prolonga, este área va adquiriendo una coloración oscura que desaparecerá en uno o dos meses tras terminar el tratamiento.

Es importante que tengas presente que esta coloración no es suciedad, es debida al efecto de la radiación en la piel; no trates de quitártela porque podrías irritarla.

* Protege la zona radiada del sol durante al menos UN AÑO después del tratamiento.
* Si te vas a exponer al sol, usa protección solar total, evita las horas de más intensidad (de 12.00 a 16.00h.), y ponte gorros, ropa que proteja, etc.

*Recuerda que la mayoría de estos efectos son temporales y que pasado un tiempo desaparecerán.
Sin embargo, es importante saber que es posible que la piel de la zona irradiada no recupere el aspecto y el tacto que tenía antes del tratamiento. Pasados unos meses, su cuidado será el mismo que el del resto del cuerpo.

*En algunos casos, y debido a la sensibilidad de la piel y la zona de tratamiento, la radioterapia puede producir alteraciones más severas. En este caso es necesario hacérselo saber al equipo médico para que te paute el tratamiento adecuado.

*Evita la depilación en la zona irradiada. Según avance el tratamiento el vello irá debilitándose y desparecerá.

* Por supuesto, olvida completamente los tatuajes en la zona radiada.

Para evitar un artículo demasiado largo, lo voy a dividir en tres partes y, como la ocasión lo merece, las publicaré durante el fin de semana divididas de esta forma:
* Hoy viernes trataremos el tema de la piel.
* Mañana sábado todo lo relacionado con el pelo.
* El Domingo, tercer y último capítulo dedicado a centros y tratamientos de belleza para ayudarnos a mejorar nuestro aspecto cuando se padece cáncer.

Fuentes:
Ricardo Ruíz Rodríguez y su blog.
AECC
Fundación Sandra Ibarra

Comments

  1. tania_martínez says

    Susana eres una gran persona.Este post así lo demuestra.Enhorabuena por el artículo, muchas mujeres te lo van a agradecer.

  2. Irene Pulido says

    Enhorabuena Susana, se requiere mucha sensibilidad y respeto para tratar un tema tan delicado como lo has hecho tú.
    Buen finde a tod@s

  3. buenos dias, buenísimo el post Susana, te felicito!

  4. Susana este post demuestra lo buena que debes de ser. Me ha encantado….espero que alguna vez se erradique esta enferedad y gracias por ayudar a las mujeres que lo padecen.besos.

  5. Ojalá y se encuentre una cura definitiva pronto, por lo pronto todos a cuidarnos y tratar de llevar una vida lo más sana posible!

    Besos guapa y me encanta que dediques post a temas como estos, que también hacen parte de nuestra realidad.

  6. Muy buen artículo, y como han dicho por aqui arriba gran persona ! Estaré atenta este fin de semana para leer los próximos y con tu permiso lo voy a compartir en mi página de Facebook, clothing and potions
    Saludos

  7. Susana, está perfecto! Ojalá todo el mundo que «tiene voz» se preocupara por estos temas!
    Enhorabuena!

  8. Enhorabuena por la idea y gracias por el trabajo de prepararlo. Iniciativas como esta ayudan a que se deje de tratar estos temas como algo «tabú». Feliz fin de semana a todos 🙂

  9. Muy buen artículo, y muy util, lo compartiré en facebook, para q llegue a mas gente

  10. Sin más: post digno de aparecer en cualquier revista femenina o incluso científica (qué tomen nota).

    Buen finde y enhorabuena!!!

  11. Gracias!!

    Yo no lo he sufrido, pero en mi entorno si, y nos vimos y nos desemos para buscar un sitio,donde realizaran «pelucas» con pelo natural y que fueran bonitas.

    Es muy importante verse lo mejor posible, durante el tratamiento, es un gran aliado.
    y efectivamente se necesita ayuda.

    Gracias por el artículo y la investigación

  12. Gracias por facilitar las cosas a las personas que por desgracia tengan que sufrir esta enfermad.A todas ellas mucha fuerza y ánimo.Un beso

  13. Aprovecho el gran post de Susana sobre este tema tan delicado para mandar MUCHISIMO ANIMO A TODAS LAS MUJERES (y hombres por si acaso hay alguno lector del blog) que estan pasando por esta enfermedad. DE VERDAD MUCHISIMO ANIMO, QUE LA ACTITUD POSITIVA ES IMPORTANTISIMA!!!!

    Besos para todas!!!!

  14. susana_garcia says

    Gracias a todas por compartirlo… la verdad es que no tendría sentido tener un blog o cualquier publicación y que no sirviera de ayuda a la gente que lo pasa mal o sufre una enfermedad.

    Si a alguna mujer que lo necesite le resulta útil, me doy por satisfecha.

    Aprovecho para deciros que este blog y el otro (beautyblog.es) están abiertos a colaborar con causas benéficas siempre que pueda hacerlo.
    un abrazo y buen finde!

  15. Diana Jimenez says

    hola tengo 20 años, el 24 de enero finalice mis 17 ciclos de quimioterapias… mi objetivo es felicitar a quien escribió el articulo tiene mucha razón en lo q escribe durante este proceso la re sequedad es uno de los problemas mas notorios, claro q el mas notorio es la perdida del cabello el mio lo perdi a los 20 dias de haber empezado mi tratamiento, para uno como mujer todo esto es muy duro es un choque emocional muy fuerte, el espejo se convierte en un enemigo, seas o no seas vanidosa esto afecta mucho, pero eso es al principio pero no te llegas a imaginar la fortaleza q ganas a medida del tiempo, no importa cual sea tu diagnostico lo unico q tenemos claro es q somos verdad… todo nuestro ser es una verdad, nuestros sentimientos y pensamientos son sinceros… felicitaciones se q este articulo nos va a servir mucho a todas nosotras q somos diagnosticadas con cancer.

  16. Gran sorpresa con este Post. Colombiana y seguidora diaria del blog. mi mamita murio de cancer muy joven hace 5 años, y mi coprompromiso con esta terrible enfermedad es muy fuerte.

    Te felicito y me sorprende gratamente que hayas podido involucrar el cuidado y la belleza con una enfermedad como el cancer, muchas personas te lo agradecerán.

    Saludos a todas!!!

  17. Porque el sentirse bien con una misma siempre es importante aún en situaciones limites como la enfermedad..gracias Susana por este post y mucho a´nimo a tod@s los luchadores y luchadoras.

  18. Hola Susana. Te felicito por el artículo. Mi madre falleció hace 1 año a casua de esta enfermedad (56 años tenía).
    A parte del sufrimiento a casua del dolor físico (que gracias a Dios tuvo mucho dolor hasta las últimas semanas), esta enfermedad conlleva un dolor psícquico muy grande. Tanto en mujeres como hombres. La caída del cabello a causa del tratamiento es de los peores momentos de enfermedad ya que te hunde como persona.
    Yo estuve a su lado intentando hacer más llevadera la situación. Para algunos parecerá tonto, pero la importancia de sentirte «guapa» es muy importante ya que necesitas sacar fuerzas por algún lado.
    En el caso de mi madre, nos recorrimos mil tiendas buscando los mejores pañuelos y sombreros para que tuviera de todos los modelos y colores, para que aunque sólo fuera durante unas horas, ella sintiera ilusión.
    TOdos los días si ponía kilos de crema en el cuerpo, rosa mosqueta en cicatrices y bebía mucha agua.
    He de decir que, a pesar de que la vida le jugó una mala pasada y tras 2 meses feliz tuvo recaída, pero superó muchas sesiones de quimio y radio.
    Con fortaleza, ganas de luchar y de vivir, no se soluciona, pero se puede ver desde un punto de vista distinto.
    Animo y fuerza para todos los que lo estáis pasando. La vida es muy bonita y no hay que perder la esperanza NUNCA.

  19. Ya era hora que en un blog de belleza alguien se atreviera a dar trucos para todas las mujeres que sufren cáncer y se ven afectadas por los tratamientos de manera tan visible. Gracias

  20. Muy interesante las experiencias sobre cancer, la compartiré en mis contactos de facebook, saludos a todos Comparto tambien nuestro blog: http://blogdefarmacia.com

Trackbacks

  1. […] This post was mentioned on Twitter by madcecile and The Beauty Blog, The Beauty Blog. The Beauty Blog said: Dia mundial contra el cancer: Todos los trucos para cuidar tu piel http://the-beauty-blog.blogs.elle.es/2011/02/04/belleza-y-cancer/ […]

  2. […] de hablar sobre los cuidados estéticos sobre la piel y sobre el cabello en las enfermas de cáncer sometidas a tratamientos como la radioterapia o la […]

Speak Your Mind

*