En forma desde casa

Lo reconozco: no soy, ni mucho menos, experta en videojuegos.
Es más, no me llama la atención la rivalidad ni disfruto con la competitividad propia de los este tipo de juegos.

Hasta hace un año, era un tema que dejaba para el resto de la familia que yo, como decía aquella famosa, «bastante tengo con lo mío…»

Pero hace un año, o dos, empezaron a proliferar los videojuegos que tenían que ver con el ejercicio mental y físico.
Reconozco que los juegos destinados a mejorar la agilidad mental me engancharon una época pero, quizá por falta de tiempo, cayeron en el olvido.

En cuanto a la actividad física, me parece muy interesante contar con ayuda de la tecnología y sobre todo para las que, como yo, no tenemos tiempo que perder en desplazamientos.
Descubrí que podía seguir una clase de aerobic con una monitora virtual monísima, hacer yoga en el salón de casa, e incluso dislocarme un hombro jugando a los bolos.
Sin embrago, nunca me he llevado bien con los mandos.

¿Recordáis lo que pensábamos de alguien mayor que nosotros, cuando aseguraba no entender como se programaba el vídeo? Aquello sonaba a chiste.
Pero si era simple intuición…, y además, siempre podías consultar el manual de instrucciones…. Bueno, pues con los años (que tampoco tengo tantos…) descubres que no te apetece dedicar tiempo ni esfuerzos a aprender determinado tipo de cosas, y de repente eres tú la que no sabe programar el vídeo (que trasladado a nuestros días consiste en no saber utilizar por ejemplo los mandos de la consola).

Y puede que esto sea lo que más me gusta de Kinect, la nueva forma de jugar sin mandos para Xbox 360: que no tiene mandos.
La forma de jugar es moviendo el cuerpo. El mando eres tú.


Se trata de un programa personalizado al máximo:

* Para empezar el sistema reconoce los movimientos de tu cara, cuerpo e incluso tu voz

* Lleva a cabo un registro completo del cuerpo, es decir, detecta, por ejemplo, si la posición de rodillas, hombros, pies y espalda son correctos.

* Recuerda caras y voces, así que sólo con ponerte delante de la pantalla, te reconoce.

* Los sensores no dependen de la luz.

* Pero para mi lo mejor, es que lo puede utilizar cualquier persona, sepa o no, de videojuegos.

El pasado día 19, tuvo lugar la presentación de esta forma de jugar y para ello, invitaron a la guapísima, Pilar Rubio a Casa Kinect (un local donde se puede probar esta tecnología en Madrid) a probar el juego de Your Shape: Fitness Evolved.

Your Shape Fitness Evolved es un videojuego que te invita a moverte, sea cual sea tu estilo y tu nivel, del más relajado al más agresivo.

Pilar Rubio bailó con el hula hop, que ya quisieran Enrique y Ana, dio puñetazos al más puro estilo Rocky Balboa o estiro el cuerpo con movimientos de TaiChi.
Y viéndola parece fácil, muy fácil.

A pesar de llevar unos vaqueros ajustadísimos y unos tacones altos no, kilométricos, lo hizo bien.
No quiero pensar cómo lo hubiera hecho con ropa más cómoda, deportiva o de esa tan mona de yoga que hay ahora (podía haberse pasado por Rituals que estaba muy cerquita y tiene una ropa de yoga preciosa…) que al fin y al cabo iba a estar igual de imponente, y hubiera sido un poquito más acertado.

Pero a lo que ibamos: me parece una forma muy cómoda y sobre todo fácil para ponernos en forma desde casa.
Puedes guardar tus progresos, diseñar tu plan personalizado, ver cuántas calorías pierdes, te detecta los fallos en las posturas de todo el cuerpo, en los movimientos…todo un entrenador personal a domicilio y sin perder el tiempo en aprender a manejar el dichoso mando….

¿Qué os parece? ¿Hacéis este tipo de ejercicio? ¿Lo recomendáis?

Un ritual oriental

Es duro volver a la carga, tras cuatro días de fiesta.

Y no lo digo por lo que supone desconectar y volver a conectar, ya que en mi caso, me he pasado el puente trabajando desde casa y, desconectar, lo que se dice desconectar, más bien poco.

Pero, pese a ello, se hace cuesta arriba volverse a llevar bien con el despertador después de cuatro días de acusado desbarajuste horario.

Personalmente creo que no es sano despertarse al ritmo de ningún despertador, móvil o cualquier melodía que nos ocasiones un sobresalto, pero también reconozco que no hay nada que no se arregle con un reconfortante capuccino, una riquísima tostada y una placentera ducha.

Porque los pocos minutos que dura la ducha, en mi caso se convertirían en una hora, si no fuera por cierta conciencia ecológica y falta absoluta de tiempo.

Y tanto es así que me gusta descubrir productos nuevos que me hagan la mañana más fácil de llevar.

El último ha sido la espuma de baño de T´ai Chi de Rituals.
Por tan sólo 7,50 euro puedes transformar tu ducha diaria en un relajante momento digno del mejor de los spas.

Se trata de un gel que al entrar en contacto con el agua se transforma en una espuma suave super agradable (algo parecido a los geles de afeitado).

Está hecho a base de Loto blanco (símbolo de pureza) y té verde (antioxidante y relajante), así que no puede ser más apetecible.

Está incluido dentro de la nueva linea Tao de Rituals, que se inspira en el equilibrio del Yin (mundo interior) y el Yan (mundo exterior). Podemos decir, simplificando mucho, que pretende que afrontemos las amenazas del mundo exterior gracias a lograr la paz interior.

La línea se compone de varios productos:

Qi, sérum antiestrés: Es igual que Peace of Mind de Origins, pero este tiene el aroma a menta más suave y si lo aplicas cerca de los ojos no pica tanto.
Funciona igual: aplicas un poquito en las sienes, frente y nuca y en cinco minutos vas notando como tu cabeza vuelve a despejarse. Su precio son 9, 90 euros.

Yin, spray calmante para cuerpo y cama: Mi próxima compra. Sin duda.
Este no lo he probado pero en cuanto pueda voy a por él.
La idea es reproducir la fragancia de ropa de cama recién lavada y secada al sol. Una de las fragancias más relajantes que existen.
La flor de loto es un ingrediente maravilloso contra el insomnio, así que este spray aplicado sobre el cuerpo o como pillow mist sobre la almohada (no mancha, por supuesto) será uno de mis aliados para dormir como un bebé.
El precio son 14,90 euros. En cuanto lo pruebe os lo cuento…

La crema calmante para el baño es como la espuma pero para las afortunadas que tengáis tiempo de daros baños relajantes… cosa que tengo que volver a hacer algún día de estos, pero de momento, lamentablemente, no es para mí.

Exfoliante orgánico con partículas ultrafina de bambú.
Aseguran que es tan suave que puede utilizarse incluso en cuello y escote.
También me muero de ganas de probarlo.
Tanto la crema calmante para el baño como el exfoliante orgánico tienen un precio de 12,90 euros.

Mei Dao, la crema corporal nutritiva es un bote gigante (y por 14,90 euros) de crema untuosa y con un olor delicioso y relajante. Una buena opción si buscáis una buena nutritiva corporal.

Completan la gama Xiu Xi, un aceite de masaje o hidratante para pieles muy secas y Lao Tze un bálsamo para pies cansados que renueva la energía de todo el cuerpo (11,90 y 9,90 euros respectivamente).

Así que no tenemos excusa para tener un momento de paz cada mañana, ¿qué os parece?