Discos desmaquilladores y otras locuras

Una de las cosas en las que hace tiempo decidí no invertir demasiado dinero fue en los discos desmaquilladores.

Entre el maquillaje de ojos, retirar la base de maquillaje, aplicar el tónico, … tenía claro que utilizaba un montón de discos desmaquilladores. Daba igual que fueran de una buena marca o de los más baratos del supermercado… nunca gastaba menos de cinco o seis por día.

Hace casi un año tuve ocasión de probar un producto nuevo que me llamó la atención que eran los discos desmaquilladores de Demak Up impregnados de producto para cuidar la piel dependiendo de las necesidades (mirada fresca, regenerar la piel, para las bolsas…). Me pareció un gran invento.

Sin embargo, cuando los probé me llevé un gran disgusto: mis ojos sensibles no los toleraban y el escozor de ojos fue tremendo. Como ya os conté en otro post, conozco a muchas personas que los utilizan, están encantadas y no tienen ningún problema con ellos, así que aún sigo dudando si soy yo, que tengo intolerancia a alguno de sus ingredientes, o es que no son aptos para ojos sensibles.

De cualquier forma, tuve que descartar esta opción.

Pero, aunque ya os he dicho que decidí no invertir en unos buenos discos desmaquilladores, ya que el resultado y el número de discos gastados era el mismo, la decisión de comprar una marca u otra era en función de donde hacía la compra. Y esto me ha obligado y permitido, probar varias marcas.

En cuanto a discos redondos (los pequeños, los de toda la vida) no tengo grandes preferencias.
Sólo hay unos que no soporto y suelen ser los que te dan en los hoteles. Son esos discos que tienen como círculitos en relieve y que según los utilizas se desintegran en varias capas.

Prefiero los que tienen rayas porque me da la impresión de que retiran mejor el maquillaje, aunque a la hora de la verdad, me funcionan igual que los que no tienen dibujo.

Pero mis favoritos son, sin duda, los que tienen forma ovalada y son bastante más grandes (suelen llamarse «Duo»).
Gasto muchos menos pero además creo que limpian mejor.
Últimamente he probado los de la marca Demak Up (una de las mejores) y los de Deliplus.
Pese a la diferencia de precio, tengo que deciros que el resultado en mi caso (y sin máscara waterproof) es exactamente el mismo. Así que sigo en mis trece de invertir poco en este tipo de producto.

Pero ahora estoy descubriendo otro mundo a la hora de desmaquillarme y un producto que, si bien no me va a hacer prescindir de los discos, sí me puede ayudar a utilizarlos menos: las manoplas o toallas para desmaquillarse.

Se trata de manoplas con tela de toalla que retiran mucho mejor el maquillaje incluso el de los ojos.
La pega, y por lo que afirmo que no sustituirán del todo a los discos desmaquilladores, es que hay que lavarla a diario y una, no siempre tiene tiempo ni ganas.
Existen varios modelos y precios.

La que yo he probado es también de Deliplus y el precio es menos de dos euros.
retira fenomenal el maquillaje y se seca rápido (yo la dejo sobre el radiador…).

La opción cara que aún no he probado, pero me muero de ganas, es la SPECIAL SPONGE de Kanebo (Sensai).

El precio está sobre 11 euros, dependiendo de donde la compréis.
Tiene un tamaño más grande, con lo que no la utilizas entera y si un día no te da tiempo a lavarla puedes utilizarla al día siguiente por donde esté limpia.
Tiene una textura más dura y se «reblandece» al humedecerla.
Afirman que incluso sin utilizar producto (crema leche limpiadora, agua micelar…) retira perfectamente el maquillaje (tengo que probarlo… de esta semana no pasa…) pero siempre es mejor utilizarla para retirar el producto o aclarar.

Y como en esta vida hay de todo, dejadme que os cuente (sólo a modo de curiosidad) la última locura que he encontrado y que os puedo prometer que jamás compraré: los discos desmaquilladores de algodón egipcio de Chanel al «módico» precio de $20… ¡tenía que contároslo! Vaya despilfarro ¿no creéis?

¿Cómo os desmaquilláis?
¿Con discos desmaquilladores? ¿manoplas?
¿Qué recomendáis?