Burlesque en tus uñas

Sabéis que me fascinan los esmaltes de OPI.

Aunque cuesta un poquito encontrarlos, hay que reconocer que siempre están a la última.
No hay un estreno cinematográfico de lujo que no se acompañe de una edición limitada de esmaltes de uñas OPI.
Recientemente hemos visto a Tim Burton, y hasta el mismísimo Shrek a través de las uñas y ahora, como no podía ser de otra forma, vuelven a estar de moda con su colección Burlesque.

Cher y Christina Aguilera viajan por todo el mundo promocionando la película mientras una fiebre recorre el planeta en busca de estos esmaltes.

La colección cuenta con 12 tonos muy brillantes con purpurina y tonos muy llamativos inspirados en el cabaret Burlesque y que son perfectos para deslumbrar estos días.

Como siempre, los nombres de los esmaltes son divertidos e ingeniosos:

1) Simmer & Shimmer, Show It & Glow It y Sparkle-icious.
2) Let Me Entertain You, Ali’s Big Break y Tease-y Does It.
3) Bring On The Bling, Glow Up Already! y Extra-va-vaganza!.
4) Rising Star, Take the Stage y The Show Must Go On.

Mis favoritos, sin duda son estos:

Ya sabéis que yo no me atrevo demasiado con la purpurina en las uñas, aunque reconozco que son preciosos…

Por cierto, para todas las que me preguntáis, OPI se vende en El Corte Inglés y en peluquerías de toda España. Si tenéis problema para encontrarlo podéis llamar al teléfono de información: 902 400 180.

Y tú, ¿qué colores prefieres para las uñas? ¿innovais mucho o siempre utilizáis los mismos?

Alisado de queratina

Si hay un tratamiento que está causando sensación en el mundo de la belleza es el llamado «alisado de queratina».
Curiosamente, aunque su nombre sea «alisado de queratina» no se trata de un alisado.
Realmente es mucho más, es un tratamiento para el cabello que alisa,”reparando” su estructura.

Intentaré explicaros en qué consiste.
Imaginemos que el cabello es una cadena de eslabones rígidos.
Los alisados tradicionales lo que hacen es partir las uniones entre los eslabones y luego volver a unirlos de forma que queden alineados de manera recta. (Y las permanentes harían lo contrario: unirlos en formas curvas).
Estos procesos son agresivos para el cabello, aunque si se hacen bien, no deberían perjudicarlo demasiado.

El “Alisado” de queratina no tiene nada que ver con esto, ya que en realidad es un tratamiento reparador que no une y desune sino que reconstruye cada cabello rellenando de queratina las zonas dañadas en la cutícula.

Me explico: la queratina es uno de los principales componentes del cabello y el que le aporta resistencia y “fuerza”.
Lo que hacen los fabricantes de este alisado, es conseguir una queratina idéntica a la humana y, al aplicarla, conseguimos reconstruir el cabello rellenando las pequeñas fisuras que se producen por culpa de permanentes, tintes, decoloraciones, planchas…
Además, proporciona una capa protectora en las partes más externas del pelo.

El resultado es que las puntas se sellan, el pelo no se encrespa, y tiene una forma más definida, así que «parece» más liso, aunque realmente lo que obtenemos es un cabello más sano y brillante.

¿Quién lo puede utilizar?
Se puede aplicar a cualquier tipo de cabello.
Cuanto más dañado esté, más notaremos la diferencia.
Si tu cabello está encrespado, tienes las puntas abiertas, no tiene un rizo u onda definido, te cuesta peinarlo, pierde el color en muy poco tiempo, está estropeado con moldeadores o alisados anteriores, este es tu tratamiento.
Pero ojo, si tienes un cabello realmente rizado y buscas tenerlo completamente liso, este no es tu tratamiento, puede ser un pre-tratamiento para afrontar un alisado japonés (agresivo de por sí) con el cabello en perfectas condiciones, pero por sí solo nunca conseguirá el mismo efecto.

No es peligroso para ningún tipo de cabello pero hay que tener muy claro lo que se va a conseguir.

Ah, y un último consejo: tened cuidado con las ofertas en lo que a alisado de queratina se refiere.
Muchos salones lo ofrecen a un precio bajo, pero hay que ver lo que incluye el precio, que a veces son una cantidad muy pequeña y luego hay que empezar a sumar euros…

Lo normal es que esté rondando los 200 euros.

Y por último quiero dar las gracias a Rosa y a David de la peluquería Estudio 26 de Madrid, por haberme ayudado a entender perfectamente lo que es el alisado de queratina para poderoslo explicar de forma fácil y sencilla.

Y os tengo reservada una sorpresa: ¿Queréis probar un «alisado» de queratina gratuitamente?
Pues no dejéis de participar en nuestro concurso y gana un alisado de queratina.

Estado de alarma

¿Estado de alarma? Lejos de frivolizar con un tema tan serio, aprovecho la expresión de moda para reivindicar mi propio «estado de alarma»…

Las que me leéis a diario sabéis que hoy he tardado un poquito más de lo normal en publicar esta entrada… pero hay veces que es imposible luchar contra los elementos…

Un proyecto urgente que entregar, mi princesita con 39 y medio de fiebre y el diluvio universal que cayó ayer por la noche encima de mi casa, culminaron con un apagón que nos dejó «incomunicados» hasta esta mañana.

¿Os acordáis lo divertido y emocionante que era hace años cuando se iba la luz?
Todos nos reuníamos alrededor de una mesa a la luz de las velas… era algo inquietante porque no entendías muy bien lo que pasaba, pero a la vez nos gustaba…
Hoy en día, todo ha cambiado tanto que un apagón significa, lo primero, quedarse sin internet.
El cargador del iPhone, del portátil… dependemos de la luz para todo.

Así que no pude evitar empezar a pensar sobre el daño que estamos haciendo a este planeta y sobre las cosas que podemos hacer para evitar seguir empeorando las cosas.
En el mundo de la belleza, ya hemos aplaudido muchas veces a las empresas que tienen y mantienen un compromiso con el medio ambiente.

Una de las últimas que he conocido, bueno, la empresa la conocía, pero no sabía nada de su compromiso ecológico y además he descubierto un producto maravilloso, es Weleda.

Utilizan principios activos vegetales en su mayoría de cultivos biológicos, biodinámicos o de recolección silvestre controlada, y además no contienen conservantes sintéticos, parabenes, colorantes o perfumes sintéticos.

No utilizan aceites minerales derivados del petróleo (como las parafinas) ni sustancias procedentes de animales muertos. Por supuesto no está testado en animales.

Uno de los productos que he tenido ocasión de probar y me ha fascinado ha sido el sérum reafirmante de granada.

Contiene zumo de granada y extracto de mijo y tiene un efecto inmediato reafirmante y lifting.
Recomiendan aplicarlo mañana y noche, pero yo me lo pongo sólo por la mañana cuando después de noches como la de hoy, necesito un despertar inmediato y tener tan buena cara como si hubiera dormido a pierna suelta…

Sólo le he encontrado un pequeñísimo defecto: el aplicador lanza el producto hacia arriba, y si como yo, os apresuráis a utilizarlo, la primera vez puede acabar en la pared… en fín, supongo que eso solo me pasa a mi…

Pero funciona y sobre todo, desde la primera aplicación. La piel se lo bebe y lo agradece, así que os lo recomiendo.

Y vosotras, ¿le daís importancia a la cosmética que respete el medio ambiente? ¿conocéis Weleda?

Manicura Shellac

Lo confieso: últimamente me da mucha pereza pintarme las uñas.
No sé por qué, pero a mi me duran poquísimo.

He pasado de utilizar cualquier esmalte a hacerme adicta a los esmaltes de OPI que por algo son los mejores del mercado.
Pero no sé si es que no paro quieta, si es que dos niños, el trabajo, la casa y la estresante vida que llevo últimamente, no son compatibles con una manicura en perfecto estado…no lo sé… pero el segundo día tengo al menos una uña «descascarillada»…

Hace tiempo escuché algo a cerca de una manicura de alta tecnicidad… y sonaba bien, pero no sabía muy bien en que consistía. Unos días después recibía un email de una de vosotras preguntándome por la manicura Shellac y comprendí que era la nueva moda en lo que a manicura se refería.
Y ¿cómo no? Decidí probarla.
Busqué y me informé y me recomendaron unos de los mejores sitios para hacértela en Madrid: NENHA.

Y allí me fui directa.
Lo primero que me impresionó fue el local. Ubicado en la calle Jorge Juan 64 de Madrid, y decorado con muchísimo gusto y con una atención impecable, te hace olvidar el frío que hace fuera.

Pero os cuento un poco en que consiste la manicura Shellac:
Lo primero que me explicaron fue que es un híbrido entre las uñas de gel y el esmalte convencional.
Nunca he probado las uñas de gel y, a decir verdad, no me atraen demasiado.
A pesar de la larguísima duración, no me parece que queden demasiado naturales, así que esta nueva forma de manicura, Shellac, me parecía muy interesante.

Las principales ventajas son dos: dura unos 14 días en perfecto estado y es muy parecido al esmalte.
Además, se seca en el momento (algo importantísimo para las impacientes que no aguantamos sin meter la mano en el bolsillo o coger el móvil en el momento de esperar a que se seque el esmalte…), se elimina en casa con acetona sin esfuerzo, no huele y tiene una carta de colores muy amplia.

Como mi color preferido sigue siendo el Thank you so muchness de OPI, me pusieron uno muy parecido, con brillo y un acabado muy bonito.

La duración ha sido espectacular… 10 días después mis uñas están impecables.
Me parece una gran idea para vacaciones, para viajes en los que no quieres preocuparte de las uñas y sobre todo para los pies.

Y por supuesto me parece buena opción, si queréis tener unas manos impecables estas navidades.
Además ahora en Nenha tienen una promoción de Navidad hasta fin de año, bastante interesante:

Por un esmaltado de alta tecnicidad en los pies, te hacen totalmente gratis una manicura EXPRESS:
* Esmaltado Shellac + manicura EXPRESS Gratis: 28 euros
* Pedicura EXPRESS Shellac + manicura EXPRESS Gratis: 36 euros
* Pedicura NORMAL Shellac + manicura EXPRESS Gratis: 64 euros
* Pedicura SPA Shellac + manicura EXPRESS Gratis: 74 euros

Así que es buen momento si queréis probarla, y de paso, despreocuparos de las uñas hasta pasada la Navidad…

Os dejo los datos de Nenha:

NENHA: C/ Jorge Juan, 64. 28009 Madrid
Teléfono: 91 139 77 79, www.nenha.com.
Horario: L-V: 10:30-20:00 h y S: 10:00 a 14:00 h

¿Conocéis este tipo de manicura de alta tecnicidad? ¿Lo habéis probado?

SKINC, la fórmula del éxito

La pregunta del millón: ¿Cómo es tu piel?
Aunque estamos acostumbrados a categorizarla según las clases que nos impone la industria cosmética, los tipos de piel pueden llegar a ser infinitos.

Dicho de forma más cercana, cada persona es un mundo y cada piel, también.

Además de tener la piel seca, normal, mixta o grasa, podemos tenerla sensible, con más o menos arrugas, estresada, agotada, fresca, cuidada, descuidada, con manchas, impoluta, con poro abierto, sin imperfecciones… y así, podría enumerar cientos de posibilidades.

A mí me vuelven loca las marcas que permiten personalizar los tratamientos a cada piel, a cada estación, a cada estado de ánimo,…
Y parece que desde Oriente llega con fuerza y muchos éxitos demostrados, un tipo de cosmética que nos permite adaptar nuestro tratamiento a cada necesidad.

Mi último descubrimiento en este sentido ha sido SKINC, una marca que llega desde Japón, y nos ofrece productos pre-mezclados y personalizables, protocolos en cabina propios y ¡¡¡¡¡¡ATENCIÓN!!!!! el primer Skin Supplement Bar del Mundo.
Os preguntaréis que es eso, pues muy fácil: una ‘barra’ en la que en lugar de bebidas se sirven ¡cócteles cosméticos! mezclados ‘a medida’ y en el acto.

SKINC además nos proporciona productos sin parabenos, sin perfumes y cuyos resultados son visibles en poco tiempo.

Y debe ser por ello que, en tan solo dos años, ha recibido premios de belleza desde publicaciones como Harper’s Bazaar o Women´s Weekly.

El producto estrella de esta marca es My Daily Dose, unos sérums encapsulados customizables de alto rendimiento.

Estas palabrejas quieren decir que, a través de combinaciones de 9 principios activos puros y muy concentrados (vitaminas, antioxidantes…) que logran penetrar en la piel de forma asombrosa, podemos lograr el producto perfecto para nuestra piel.

Si os parece difícil, no os preocupéis: rellenando un sencillo cuestionario en un Skin Supplement Bar, el especialista nos ayudará a elegir lo mejor.

Muy pronto habrá un en Madrid… y adivinar quien será de las primeras en probarlo…

Otra cosa que me encanta y os recomiendo a todas, es comprar el principio activo que necesitéis y echéis unas gotitas en vuestra crema habitual.

Así que ya no tenemos que adaptarnos a productos cerrados y que cubran una necesidad pero no otra… podemos añadir, mezclar y lograr lo mejor para nuestra piel.

¿Se os ocurre una forma mejor de obtener la crema perfecta?

Día Mundial contra el SIDA

El 1 de diciembre es el Día Mundial contra el SIDA.

Una enfermedad que acaba con la vida de muchísimas personas, sobre todo en África.
Hace unos años leí una entrevista a Bono, el líder de U2 y fundador de la organización ONE, que el SIDA en África mataba diariamente al doble de personas que murieron en el 11-S… ¡¡DIARIAMENTE!!
Aquella cifra se me quedó grabada, nunca la he podido olvidar…

Así que hoy 1 de Diciembre, no puedo dejar de hablar de un día tan importante y citar alguna de las muchas campañas que lanzan las grandes marcas para poner su granito de arena.

Me gusta especialmente el caso de MAC.

Cyndi Lauper y Lady Gaga son las encargadas de dar voz a la campaña «MAC from our lips» diseñada para dar a conocer los casos de mujeres con SIDA en todo el mundo.

MAC Aids Fund y el programa Viva Glam ayudan desde hace 6 años, a hombres, mujeres y niños afectados por esta enfermedad y han recaudado hasta la fecha más de 150 millones de dólares.

Este año 2010, además de las conocidas barras de labios (con más de 11 millones de unidades vendidas…), MAC lanza dos lipglass en dos tonos muy bonitos.

Viva Glam Cyndi Coral es mi favorito. Es en un tono fresa muy favorecedor.
Válido para llevar a diario con un maquillaje natural y para un maquillaje más sofisticado.

Viva Glam Gaga Rosa es un rosa chicle, también bonito pero más difícil de llevar.
Desde luego, yo lo tengo claro, me quedo, en este caso, con Cyndi Lauper…

Cuestan 16 euros y están a la venta a partir de hoy (así que soy una afortunada por haberlos podido probar antes y contároslo…). Además estaréis colaborando con una buena causa.

¿Los conocíais?

¿Ojos o labios ?

Ayer os sugería probar el espectacular poder terapeútico de unos labios rojos, capaces de hacernos sentir fuertes, seguras y desconocidas en muchas ocasiones.

Sin embargo, muchas de nosotras tenemos «momentos red lips» y «momentos viva el nude«, donde la moda del nude que arrasó el año pasado nos hace estar bastante más cómodas.

Por eso me ha encantado la presentación de la colección de Bobbi Brown para estas Navidades.
Ya sabéis que cuando se trata de un maquillaje natural que de verdad te haga estar guapísima pero sin sentirte rara, mi elección es Bobbi Brown.

Cuando supe que ¡por fín! se habían atrevido a sacar un rojo de labios, me pareció genial y, no os quiero ni contar, cuando vi la foto de presentación de la campaña: ESPECTACULAR!!!

La verdad es que la foto lo dice todo.

Según palabras textuales de la mismísima Bobbi Brown: “Hay mujeres a las que les gusta resaltar sus ojos, otras sin embargo prefieren destacar sus labios, pero ¿por qué limitarte a ti misma? Esta colección consiste en elegir el look según tu estado de ánimo. Consigue un look con ojos suaves y labios sexys e impactantes o decídete por unos ojos ahumados con labios nude, esta colección te ayudará a conseguir el look que elijas en cada momento”.

Y eso es quizás, lo que más me gustó.
No se trata de decantarte por uno u otro look, sino de maquillarte según el estado de ánimo que tengas.
Eso sí, Bobbi Brown sigue fiel a su regla que nos obliga a elegir entre ojos o labios.
La maquilladora sugiere darle protagonismo absoluto a uno de los dos, y si soléis hacerlo entenderéis muy bien el porqué.

¿No os parece genial?

Y además no puedo evitar viendo esta foto, vernos a mi hermana y a mi reflejadas. Ella con el look más joven de labios rojos y yo con el ahumado y labios nude… más ¿mayor?…

Pero volviendo a la colección, sólo hay algo que no me gusta… y es que, ante la indecisión que tengo, que me gustan tanto los dos looks, creo que… ¡¡¡me tengo que comprar los dos!!!!!

Y a vosotras ¿cual os gusta más?

Paint it red

Ya sé que los Rolling Stones reivindicaban el negro… pues no.
Con el permiso del Mr. Jagger y por supuesto, reconociendo que Paint it Black ha sido, es y será una de mis canciones favoritas, desde Beauty Blog le vamos a demostrar que en el 2010 lo que hay que entonar es el Paint it Red.

Que sí, que ya lo dijo Scarlett Johanson y no puedo estar más de acuerdo: los poderes terapeúticos de una barra de labios roja son infinitos…

Hace unos días recibí un email de una de vosotras que me pedía que hablara de los, tan deseados como temidos, labios rojos.

Y es que, yo creo que los labios rojos son como los tacones de vértigo: no hay mujer que no desee ponérselos pero a la hora de la verdad, da pánico.

Cuando supe que este año se llevaban los labios rojos, me entró una alegría enorme.
Me gustan tanto que si además la moda «obliga» un poquito, estaba todo hecho.

Muchas veces os he hablado de algún rojo de labios que utilizo, pero desde que empezó el otoño, mi colección y mis gustos han cambiado un poquito.

Hace ya tiempo que tengo en mi poder el nº 13 de Dior, Roulette Red de Diorific, que Christian Dior diseñó personalmente para Ava Gadner y que es el favorito de la modelos en el backstage de las mejores pasarelas de moda.
Bien, se trata de un rojo «ferrari», un «rojo valentino», precioso, preciosísimo, pero algo difícil de llevar.
Es perfecto para deslumbrar en un gran acontecimiento con un vestido en el mismo color, o llevar con unas gafas de sol y un look total black.
Pero no es válido para un día cualquiera ni para personas algo inseguras.

Mi barra de labios favorita esta temporada, y la más favorecedora, es sin duda la que aparece en el anuncio de French Coquette de Lancome.

El que yo utilizo, casi a diario, es el de la derecha, el más oscuro.
En la foto lleva un gloss encima, pero el original tiene algo de brillo. Es precioso.
Es una especie de color frambuesa que favorece muchísimo y que vale para una ocasión especial o para un maquillaje sencillo a diario.
Yo, esta barra de labios, la suelo llevar con unos ojos naturales y la base clarita y un poco de colorete rosa en las mejillas.

Otro de mis rojos favoritos fue la barra de YSL, Rouge pur couture en el nº 8.
Se trata de un rojo más atrevido que el de Lancôme pero que también se puede llevar con un maquillaje natural.

Os cuento un secreto: el otro día volvía a casa en el coche pensando precisamente en este artículo. No iba maquillada. Ni los ojos, ni la cara… nada.
Y se me ocurrió ponerme los labios rojos, así que en un semáforo, busqué en mi bolso la barra de labios nº 8 de Rouge pur couture de YSL y no veáis que cambio… no se puede explicar… me sentí tan bien… así que está claro que el poder de una barra de labios roja es espectacular.

Así que, en estos momentos, mis dos barras de labios rojas preferidas son la de Lancôme y la de YSL (la de Dior la dejo para una ocasión muy especial…pero me da un poquito más de respeto…).

Y me muero por probar las nuevas barras de labios de Bobbi Brown que, por primera vez se lanza al color rojo en los labios, así que seguro que son muy especiales.
Otros rojos con muy buena pinta pero que no he probado son de MAC y Armani… ya caeré ¿o aún no me concéis?

Y vosotras ¿cual es vuestra barra de labios preferida? ¿os atrevéis con los rojos?

Peinados con planchas

Hace tiempo que tenía pensado dedicar algún artículo a cómo conseguir determinados peinados sin tener que ir a la peluquería.
No sé vosotras, pero yo no salgo del pelo liso y suelto o del famoso top knot, es decir, el moño informal de toda la vida…

Ahora que tengo en mi poder las nuevas stylers (a las que insisto en seguir llamando «planchas» aunque ello represente una pérdida total de glamour en mi vocabulario, …) de GHD, pues además de estar encantadísima con mi pelo, que de repente se ha vuelto precioso, liso y más cuidado, he decidido lanzarme al mundo de los peinados… cosa que con mis planchas (…perdón stylers) de toda la vida nunca conseguí…

Para ello, me he adentrado en Youtube y otras webs, e incluso he buscado tutoriales en los videoblogs que tan de moda están ahora, pero no me ha parecido nada fácil…
Vamos a ver, no pretendo conseguir unos tirabuzones al más puro estilo Shirley Temple (con los que por cierto, me pasé soñando toda mi infancia…). No.
Debe ser que con la edad, me gusta más el estilo de Giselle Bundchen y persigo un look más natural y un tanto veraniego.

Yo lo que quiero es darle forma a las puntas y, puestos a pedir, pues algo facilito, que tampoco se trata de que te duelan los brazos como si vinieras de una clase de kick-boxing…

Aquí os cuento, con ayuda de fotos de GHD, un resumen o mix de todo lo que he visto y los que más fáciles me han parecido (para hacerlo una misma en casa y no morir en el intento…).

PASO 1.- Coge una sección del pelo pasando los pulgares por encima de las orejas y recogiendo arriba el pelo con una pinza.

PASO 2.- Vete separando mechones y coloca las planchas en la raíz con el pulgar debajo.
Desliza la plancha y girala 180º y desliza muy despacio hasta llegar a la punta.

PASO 3.- Al acabar con cada mechón haz un pequeño tirabuzón enrollándolo alrededor del dedo índice y luego lo sueltas con cuidado.

PASO 4.- Repítelo por toda la sección y después suelta el pelo que estaba recogido con la pinza y haz lo mismo.

PASO 5.- Cuando acabes separa los mechones de pelo que caen sobre el rostro y haz las ondas un poquito más suaves.

PASO 6.- Por último con un cepillo, da pasadas suaves hasta que las ondas queden difuminadas y a tu gusto.

Y melenón de cine, ¿no creéis?

Pero ¿cómo? ¿quéééé? ¿Que aún no tienes unas planchaaaaaaassssssss?

Pues estás de suerte porque puedes ganar unas stylers GHD edición limitada, el Midnight Colllection Deluxe Gift Set (las planchas, un secador de viaje, unas pinza monísimas, una funda y un joyero) en este concurso:
Gana unas planchas GHD pero… corred que sólo quedan dos días!!!

Y vosotras ¿ya las tenéis? ¿nos recomendáis algún peinado facilito?

Un mal día…

Un mal día lo tiene cualquiera… ay, pero cuando te toca a ti…
La verdad es que me he dado cuenta que desde trabajo por mi cuenta tengo poquísimos días malos.
Tengo días de mucho trabajo, días de muchísimo más, días y noches sin dormir que acaban con las defensas de cualquiera, agobios, nervios y multitud de tareas y papeleos que nadie hace por ti… pero no días malos.

Así que cuando se presenta un día de esos en los que alguien te hunde la moral con un comentario poco afortunado, o un cliente se permite el lujo de vomitar toda su mala leche por allí por donde va… pues te encantaría que el mundo se parara y bajarte…. te gustaría esconderte debajo de una manta y desaparecer… y si a eso le sumas un incipiente catarro y una jornada maratoniana de reuniones y trabajo, no te quiero ni contar…

Es en esos días en los que volviendo a casa por la noche, te sientes chiquitita en un mundo gigante y te gustaría volver a ser un bebé y dormir en el regazo de mamá, o que te cogieran con una mano, como en esas fotos de Anne Geddes en las que se ve un bebé muy chiquitín descansando en la palma de la mano de su padre….

Por desgracia, pese a tus sentimientos, sigues siendo una persona adulta y no queda otra que seguir y tirar para adelante, y lo único que te salva (además de tomarte un litro de helado de chocolate belga, pero eso empeoraría las cosas…sólo me faltaba saltarme la dieta…) es recurrir a truquitos cosméticos que me hagan sentir un poquito mejor mientras repito al más puro estilo Scarlatta O´Hara: «Ya lo pensaré mañana…» ó «Mañana será otro día», que es la versión españolizada de la mítica frase…

El mejor truco de todos es darte un baño relajante y para eso recurro siempre a las sales de baño de Delicias de Jabón: un baño de algas marinas, o de pétalos de rosa, o sus maravillosas sales de baño (de azahar, de canela, de té verde… ).

Si siento que la cabeza me va a explotar, recurro a Peace of Mind de Origins.
Es una crema que se aplica un poquito en las sienes y se masajea, y en cinco minutos eres otra persona.

A continuación una taza de té blanco que te ponga estupenda mientras te recuerda que ¡al fín! estás en casita y a continuación Deep Sleep, uno de mis descubrimientos de The Body Shop.
Se trata de un mist, es decir un spray que se aplica sobre la almohada (o la ropa) con esencias que te ayudan a dormir como un bebé.
Por supuesto no mancha y el olor es como cuando secas la ropa limpia al sol, ese delicioso olor a limpio… es una maravilla… yo ya no puedo dormir sin él.

Y después de desmaquillarme, aplico la crema de noche con calma y con mimo, mientras masajeo la cara y trato de relajarme…

Y ya casi se me ha olvidado este día tan horrible… bueno, pensándolo bien, quizá no haya sido tan malo…

Y a ti ¿qué te hace sentir bien después de un día horrible?