Pinch-Arte con Arte

En esto de la cosmética cada vez somos más atrevidas.
La popularización de los tratamientos de estética que antes estaban sólo al alcance de unos pocos, han provocado que le perdamos el miedo a nuevas técnicas y tratamientos que realmente funcionan.

A mí, si os soy sincera, lo de los pinchazos me daba un poco de repelús.
Y no por nada. No tengo miedo a los análisis ni a las agujas pero la palabra pinchazo tratándose de belleza, me daba un poco de miedo.

Pero después de hablar con un montón de amigas y conocidas que, pese a que jamás lo hubiera imaginado, han probado este tipo de técnicas y han repetido varias veces, parece que una se va a animando.

Lo que está claro es que yo cuando se trata de agujas por pequeñas e inofensivas que sean, sólo me pongo en manos de profesionales.

La Dra. Ana Mª Barranco, Directora del Centro de Medicina Estética Génova 10, SOLO FACIAL es una de estas profesionales y me ha sabido explicar las principales técnicas que ella aplica con un arte y una profesionalidad absolutas: mesoterapia, infiltraciones y los rellenos.

– La Mesoterapia, una de las más utilizadas, utiliza pinchazos pequeños y repetitivos para dar luminosidad a la piel.

– Las infiltraciones, consisten en «rellenar» arrugas con determinados productos como el famoso ácido hialurónico con un único pinchazo.

– Los rellenos con materiales más densos que, con un único pinchazo rellenan zonas con mayor profundidad y dar forma a la nariz, barbilla, pómulos… y lograr un efecto cirugía plástica pero sin pasar por el quirófano.

Y es que hay pinchazos que no se pueden sustituir por cremas, por mucho que la publicidad lo intente anunciar.

Pero ¿cuáles son los productos que se suelen inyectar?

Los más conocidos son:

1.- EL BOTOX
Se trata de una toxina que se comenzó a utilizar hace más de cuarenta años para tratar algunas patologías que traían consigo contracciones musculares. La aplicación del bótox permitía relajar los músculos.
Años más tarde se descubrió que sus aplicaciones cosméticas eran maravillosas para eliminar arrugas, sobre todo de expresión.

Sin embargo, hoy en día cada vez que se escucha la palabra bótox, nos viene a la cabeza ciertas caras famosas que han abusado de él y que han perdido la expresión.
Hay que tener claro que una cantidad pequeña y bien aplicada puede hacer maravillas y que parezcamos unos años más jóvenes como por arte de magia.

2.- EL ÁCIDO HIALURÓNICO
Es una de las sustancias más populares.
Tiene la capacidad de retener una gran cantidad de agua y de mantener la hidratación de los tejidos de forma milagrosa.
Se trata de un gel viscoso que se reabsorbe en 6 meses o un año, dando elasticidad y juventud a nuestra piel durante ese tiempo.

3.-SCULPTRA
Es una sustancia de origen sintético para rellenar surcos, pliegues, arrugas, cicatrices, ojeras…
Se inyecta con pequeños pinchazos y lo que hace es provocar la formación de colágeno de manera gradual, por lo que los resultados se ven poco a poco.
Se elimina luego sin dejar ningún residuo en el organismo.

4.- AGAROSA
Es una nueva sustancia que está dando resultados increíbles, sobre todo porque dura mucho más que el ácido hialurónico y que el colágeno porque tarda más en reabsorberse.
Los efectos duran de 8 a 11 meses.

5.- ATLEAN
Es la estrella contra la flaccidez. Se trata de tensar, no de rellenar.
Dependiendo de la zona a tratar se aplica más o menos y de una forma más o menos profunda.
Elimina arrugas, remodela el rostro y define los contornos. Es como una «goma de borrar» que elimina los signos de la edad.

6.- VOLUMA
Voluma es un gel estéril de ácido hialurónico especia para ser inyectado en la zona de los pómulos y darle el volumen que tenían antes o que nunca han tenido pero siempre han soñado.
El volumen se alcanza de forma inmediata y va descendiendo hasta lograr el volumen deseado en dos semanas.

Así que, al menos yo, tengo un poco más claro en que consisten todo este tipo de rellenos e infiltraciones. Espero haberos aclarado también a vosotras todas estas cosas.
Pero decidme ¿os habéis aplicado alguna de estas técnicas?
¿Qué os parecen? ¿Os atrevéis?

Ni un pelo de tonta…

Hoy os quiero presentar una gadget que vive en mi cuarto de baño desde hace bastantes meses y que estoy probando desde entonces para poder contaros mi experiencia.

Aunque las apariencias engañan, no se trata de una mini aspiradora sino de un aparato de depilación por luz pulsada.
Es un método de depilación definitiva para utilizar en casa pero, a diferencia de la gran mayoría de aparatos de este tipo, cuenta con certificado médico y todo lujo de detalles y accesorios.

Lo conocí en el Showroom E-Swin que tiene en Madrid (Calle Cid 2, 28001 Madrid – Tel.: 914 319 124) y donde cualquiera de vosotras puede ir a conocerlo y probarlo sin compromiso. Podéis pedir cita online en su web.

Una de las cosas que más me convenció fue el número de certificados que posee y que, al contrario de muchas otras marcas, ofrece total seguridad al usuario. Posee, por ejemplo, el sello CE de producto sanitario para su utilización personal en el hogar. Además cuenta con las normas ISO 9001 y ISO 13485.
Y por si esto fuera poco, cuenta con 12 niveles de seguridad para evitar equivocaciones y que alguien tenga acceso a la máquina por error.

Pero lo más importante es contaros mi experiencia.
Yo he probado otros aparatos similares y os puedo asegurar que con E>One los resultados son visibles desde la primera aplicación.

Se puede utilizar en cualquier tipo de piel, de las más claras (como la mía) a las más oscuras.
Es apto para hombres y mujeres y además puedes utilizar una opción deferente para cada tipo de vello.

Otra cosa que me ha encantado es que viene con multitud de accesorios. Por ejemplo, para los lunares, trae unas pegatinas que los tapan y evitan que la luz pase por ellos.

Recomiendan utilizarlo cada 2 meses, con lo que además resulta comodísimo porque no tienes que hacerlo semanalmente como en la mayoría. Lo haces una vez al mes y te olvidas hasta el mes siguiente.

Yo me he hecho dos sesiones y os puedo contar que a la semana de la primera sesión, el pelo se me empezó a caer. Me quedé alucinada.
Una semana más tarde volvió a crecer pero más débil y en menor cantidad.
Con la segunda sesión pasó lo mismo, e incluso hay algún pelo que no volvió a aparecer…

El tratamiento completo recomiendan que sea darse de 10 a 12 sesiones.
Después me han dicho que con una sesión al año para algún pelillo rebelde es más que suficiente… pero al ritmo que va, me parece que no me va a hacer ni falta.

La aplicación es muy sencilla:

Sobre la piel limpia, se delimita con un lápiz blanco (que te dan con la depiladora) la zona que quieres depilar.
Esto me parece comodísimo y además genial para evitar disparar dos veces en el mismo lugar o dejarte una zona sin depilar.

Aplicas un gel protector sobre la zona, te pones las gafas protectoras (que también están incluídas) y presionas sobre la zona para activar el flash.

Al cabo de una semana notarás que el pelo se va cayendo y que aparece unos días más tarde pero más débil.

Así que me parece un gran descubrimiento.
El precio es caro pero podéis conseguir financiación y descuentos a través de su web.
Y sobre todo la ventaja es que funciona.
Os sorprendería saber cuántas personas conozco que han gastado dinero inútilmente en aparatos como este de otras marcas y no han visto grandes resultados.

¿Qué os parece?
¿Qué experiencia tenéis con el tema de la depilación en casa?

Gracias por leer y comentar

Brilla con Chanel

Me encanta presentaros colecciones tan bonitas y exclusivas como esta.
Rouge Coco Shine es la nueva colección de labiales creada por Peter Philips, Director Creativo de Chanel.

Se trata de unas barras de labios ligeras y frescas, ideales para el buen tiempo que se avecina.
Tienen una textura muy luminosa y con un toque de brillo capaz de realzar y embellecer cualquier sonrisa.

Pero lo que más me gusta es la duración.
El problema de las barras de labios ligeras es que no duran apenas tiempo.
Pues Chanel ha logrado compatibilizar, gracias a una serie de ceras y componentes naturales, una aplicación fácil con un brillo natural y una duración de 8 horas.

La colección estará disponible el próximo mes de abril, pero el tono estrella de la colección hace una breve y fugaz aparición el 14 de febrero. ¿Queréis saber por qué?
Para homenajear una bonita historia de amor.

La joya de la colección Coco Rouge Shine es el tono «Boy», un rosa natural de esos que tanto me gustan últimamente…

Boy estará disponible en Chanel.com y en alguna de sus boutiques más exclusivas sólo el 14 de febrero para homenajear a Arthur «Boy» Capel, el gran amor de Gabrielle «Coco» Chanel.
«Boy» era el apodo del hombre que le animó a «Coco» a lanzarse a la aventura de fabricar sombreros (su primer negocio) y le facilitó el dinero para abrir su primer estudio en Rue Cambon en París, allá por 1910.

La firma ha querido rendir homenaje a este hombre para, de paso, resaltar el lado masculino que siempre ha estado presente en la marca. ¿Sabéis que Coco Chanel le cogía prestados los pijamas y las chaquetas a Boy Capel?

Rouge Coco Shine en tono Boy aparece el 14 de febrero para después desaparecer y esperar al mes de abril y reaparecer con el resto de sus «hermanos».
El precio rondará los 28 euros.
Saldrá en 18 tonos, todas ligeras, y con un toque de brillo fresco y yo creo que muy atractivo.

La embajadora de Chanel Coco Rouge Shine es nada menos que Vanessa Paradis.

¿Qué os parece?
¿No es una colección de lo más apetecible?

Llega la Mujer Maravilla

La verdad es que en los tiempos que corren, ya estaba echando de menos alguna colección dedicada a la Mujer Maravilla (Wonder Woman) y no porque me apasionen los comics, si no porque creo que vivimos rodeados de «mujeres maravillas» por todas partes capaces de desdoblarse y afrontar largas jornadas de trabajo, vida social, más trabajo en casa, cuidar de los hijos o de los nietos, mantenerse siempre perfectas,… y en tiempos de crisis tiene aún más mérito.

Y no podía ser nadie más que MAC quien se atreviera con una colección así.
Cuando leí sobre ella me fascinó.
Lo primero que pensé fue en lo peligroso que sería sacar una barra de labios así delante de los niños y explicarles que ese objeto con tantos colores no era un juguete…

Pero después, pude detenerme a examinar los productos y la verdad es que, seas o no una heroína de comic, son muy favorecedores.

Yo vivo pegada al brillo de labios en rosa nude, del que os hablé el otro día.

¿Y los nombres de los tonos? Pues además de ser bastante temáticos, inspiran fuerza y energía:
Emancipation (rosa palo natural), Wonder Woman (un rojo perlado), Athena’s Kiss (un fucsia atrevido) y Secret Identity.

Pero las barras de labios también son preciosas. Las cuatro. No puedo decidirme por una sola…
Sólo he probado el tono nude pero me chifla la morada, la roja… ay, ¡todas!

Las máscaras de pestañas llegan en colores para dejar volar la imaginación y soñar que vuelas al rescate de los débiles, y las sombras en tonos azules te harán sentir como recién salida de un cómic.

Yo he probado bastante las sombras en estos tonos azules y grises.
El blanco es un pelín demasiado brillante, así que no lo utilizo para el día, sino para algún toque de luz cuando voy más arreglada.
El tono gris es muy original. Se trata de un gris mate que da luz pero a la vez deja el ojo muy marcado.
No favorece a cualquiera (a mi por ejemplo no me queda bien), pero habrá algunas que no podréis vivir sin él.
Los dos tonos azules son preciosos, preciosísismos…. La duración no es una maravilla, pero los tonos son todo un acierto y favorecen una barbaridad.

Otros productos son los pigmentos en colores atrevidos y bastante divertidos como el dorado y el fucsia.

La colección se completa con polvos de acabado, pestañas postizas, eye liner tamaño XXL, colorete e incluso brochas y neceseres muy de cómic.

Así que, una vez más, hay que felicitar a MAC por lo arriesgado de la colección y por los colores elegidos que, además de hacernos sentir la auténtica Mujer Maravilla, son preciosos…
Así que ¡Kaboom! ¡Misión cumplida!

¿Qué os parece la colección?
¿Qué producto os apetece más?

¿Contaminación? No gracias…

Estos días, subir con alguien a un ascensor y hablar del tiempo, significa hablar de la boina de contaminación que se extiende sobre el cielo de las grandes ciudades.

Hoy mientras volvía a casa, escuchaba en la radio la cantidad de enfermedades y molestias que puede ocasionar la contaminación. La mayoría de ellas a nivel respiratorio y alérgico, pero también afecta de forma importante a la salud de la piel.

Rápidamente traté de buscar en mi cabeza un producto que me sirviera para protegerme de tanta suciedad atmosférica
Y entonces me acordé de él. De un producto que parece estar hecho para días así: el Sérum Ultra Hidratante Efecto Protección Prologada de Sannai (Seal-In Moisture ProtectIng Serum).

Este producto se engloba dentro de la filosofía Sannai que, como ya sabéis (y prometo contaros detalladamente muy pronto), trata de respetar al máximo la salud de la piel por dentro y por fuera, y aportar principios activos eficaces y saludables.

Se trata de un producto muy especial.
Para empezar, a pesar de ser un sérum, se aplica después de las cremas hidratantes (o las que utilicemos) y antes del maquillaje.
Su principal función es conservar la humedad de la piel y evitar que esta escape a lo largo del día.
Además realiza un efecto protector, que evita que los daños medioambientales hagan daño a nuestra piel.

Podemos decir que es como una «doble barrera»:
Por un lado impide que se escape el agua y la hidratación de la piel, y por otro, evita que la suciedad, contaminación y agentes dañinos lleguen a ella.

Pero además tiene ingredientes que lo hacen mejor aún:

Shiro KI Kurage son unos hongos gelatinosos que desde hace siglos se vienen utilizando en la medicina tradicional oriental y cuyos extractos tienen propiedades hidratantes y regeneradoras y de absorción inmediata.

Peonía, una planta de origen asiático con propiedades antioxidantes y calmantes.
Yo utilizo una mascarilla de Sannai con esta planta y os aseguro que es una maravilla para calmar la piel sensible o irritada… os tengo que hablar de ella otro día…

Ácido Hialurónico, que no necesita apenas presentación. Se trata de un componente esencial de nuestra piel, que sirve como soporte del colágeno y la elastina. Su función principal es mantener la piel lisa e hidratada, ya que es capaz de absorber hasta 6000 veces su peso en agua.
Además evita que esa hidratación se evapore y desaparezca a lo largo del día.

Por último, ceramidas que también evitan que la piel se deshidrate, la vitamina B5 que estimula la regeneración de la piel y además calma las irritaciones y el aceite esencial de rosa damascena que es el aceite esencial que hace de todo (tiene propiedades antiarrugas, reafirmantes, calmantes, tonificantes, refrescantes y antialérgicas). Es genial para pieles secas, deshidratadas, irritadas y maduras.

Este sérum, como todos los productos que he utilizado de Sannai, es un verdadero «mimo» para la piel en todos los sentidos: la protege, la cuida, la respeta y la ayuda a estar sana.

Un imprescindible en el neceser de todas las que queráis cuidar vuestra piel y protegerla de todas las agresiones medioambientales.

Os dejo el enlace a la web por si queréis verlo Sannai

Olvidaba poner el precio: 35 euros y os aseguro que cunde bastante!!!

¿Conocéis Sannai?
¿Qué os parece este producto?

Gracias por leer y comentar.

Who´s that girl?

Estaba claro que sólo podía ser ella…
Tras algunas pistas bien pensadas por uno de los genios del marketing, tras sembrar algunas dudas que ponían de manifiesto la conocida y envidiada cabeza para los negocios de la señorita Moss… por fín se ha confirmado que será la imagen de los labiales de Dior Addict.

Y tengo que confesar que yo me encuentro entre ellas.
Yo soy una de las miles de seguidoras de Kate, que no pueden sino desear cada cosa que ella luce…

He deseado un bolso Longchamps sólo desde que ella los anunció y diseñó (bueno, de esto tengo mis dudas…), he utilizado por primera vez cosméticos de Rimmel London, sólo porque ella era la imagen y hasta me he derretido ante unas Hunter sin tener intención alguna de acudir a un festival de música y caminar por el barro…

Me da cierto pudor reconocerlo, pero a juzgar por los millones de mujeres en todo el planeta que hacemos lo mismo, y que justificamos su valiosísimo sueldo, no debo estar demasiado equivocada.

Yo, que no entiendo como puede parecer tan interesante el traspaso de un jugador al Chelsea, me encuentro en la misma tesitura cuando la que entra en el terreno de juego es Kate Moss… cómo es la vida.

Pero el fenómeno Kate Moss va más allá de una simple corte de seguidoras.
La modelo que con tan solo 16 años demostró tener algo especial sobre las pasarelas, que abanderó los primeros coletazos del grunge, que demostró al mundo entero que aparecer despeinada y con el rimmel de la noche anterior no era un pecado, y que es capaz de compatibilizar campañas del más puro estilo punk con exquisitas imágenes para Burberry o Chanel, es un fenómeno mundial.

Se han escrito libros sobre ella y las firmas han preferido contar con ella después de protagonizar escándalos sonados, que a ninguna otra top model se le hubieran perdonado.

Pero Kate sabe reinventarse cada día y no ha tenido que elegir un papel en el teatro de la vida.
Se puede presentar como la dama más elegante de Inglaterra para horas más tarde mostrarse tan desaliñada que podría pasar desapercibida en un comedor social… pero esa es su magia, su enigma y su encanto.

Y detrás de ese cuerpo delgado y esa cara aniñada hay una gran mente para los negocios que ha sabido explotar cada sonrisa, cada escándalo, cada foto hasta firmar los contratos más millonarios de la industria cosmética… y eso no lo hace cualquiera.

Así que no me queda sino felicitar a Dior por elegir una vez más a otra gran mujer como imagen de la firma y tal y como dije en su día, no me cabe duda de que Dior las prefiere inteligentes.

¿Qué opináis de Kate Moss?
¿Os gusta? ¿La odiais?

Belleza made in Bollywood

No os podéis ni imaginar cuántos emails recibo cada día con preguntas de belleza… y me encanta.
Unas veces me sirve para ponerme a investigar sobre una marca, otras para conoceros un poquito más, y otras para darme cuenta de que a la mayoría nos preocupan las mismas cosas.

Una de las últimas fiebres que he descubierto en mi bandeja de entrada, es la vuelta del nude en los labios.
A juzgar por el número de personas que me preguntan por una buena barra de labios en tonos nude, apostaría a que son las más vendidas en lo que queda de invierno.

Yo he utilizado varias y ahora, acabo de descubrir una muy recomendable. Os cuento:

Hace años, sin saber que se acabaría llamando nude, solía llevar los labios de, lo que yo llamaba, color «maquillaje».
Consistía en aplicar la base de maquillaje por los labios y darle todo el protagonismo a los ojos.

Con la fiebre de los últimos años, me lancé a la compra de barras de labios que hicieran lo mismo.
Mi primera adquisición fue la barra «Belle de Jour» de Nars.
Tengo que reconocer que es el único producto que he probado en Nars que no termina de convencerme.
Ya sabéis que las barras de labios a cada una le quedan de una forma, pero a mi me da cierto tono anaranjado que no me favorece y además me reseca un poco. Puede que sea demasiado densa para mi gusto.

Y sin embargo, mi favorito durante mucho tiempo fue el gloss en tono Orgasm también de NARS. Al igual que el blush en el mismo tono han sido de mis productos imprescindibles. Te da un toque natural y el formato brillo te da un acabado perfecto.

Sensilis tiene también en su colección de maquillaje, un brillo de labios, que además huele fenomenal, y da un toque «labios sin pintar» precioso. Creo que el tono es 03 Delicieux y además aporta un poco de «efecto volumen» y dura bastante.

Pero mi gran descubrimiento en tonos nude ha sido MAC.

A principios de año MAC sacaba una edición limitada con su maquillador oficial en India, Mickey Contractor, conocido por sus maquillaje en la «otra» cuna del cine, Bollywood.

Cuando supe de esta colección, no le presté casi atención.
Me sorprendió, pero francamente no me sentía identificada para nada con la piel y el maquillaje estilo Bollywood.
Pero, una vez más estaba equivocada, en esta colección he descubierto productos muy buenos y ponibles.

La verdad es que la idea de esta colección es presentar una piel perfecta, impoluta.
Para ello, nos ofrece una colección de correctores que no tienen desperdicio, pero yo os quería hablar de los brillos y barras de labios en tonos naturales que me han fascinado.

Mi maquillaje diario suele incluir la barra de labios más nude (la de la izquierda en la foto) y encima aplico el brillo de labios en el mismo color.
Y estoy encantada.
Te permite realzar la mirada pero a la vez, llevar los labios con un acabado perfecto que cambia la imagen de una forma espectacular.

Así que puede que Bollywood no sea tan lejano a mi como yo pensaba… al menos está inundando ya mi neceser…

Resumiendo:
Si buscáis hidratación en los labios y un efecto que apenas se note, es ideal de brillo de labios de Sensilis.
Si buscáis un brillo de labios natural, para mi el mejor es el brillo en tono Orgasm de Nars (y de paso llevaros el blush… para mi no hay otro mejor).
Y si buscáis una barra de labios en tono nude me iría directa al stand de MAC. Si no es esta colección, encontraréis otras (de hecho está al caer otra con nudes preciosos también) y creo que son los mejores en cuanto a este tipo de tonos.

¿Las habéis probado?
¿Nos recomendáis otras para lograr un nude perfecto?

Gracias por leer y comentar.

Belleza y cáncer (3)

Después de hablar sobre los cuidados estéticos sobre la piel y sobre el cabello en las enfermas de cáncer sometidas a tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia, quería dedicar otro artículo a los centros que ofrecen ayuda en este tipo de necesidades estéticas.

Cuando una mujer es diagnosticada de cáncer, el lugar más conocido donde acudir en temas de estética reparadora es Ángela Navarro.
En sus centros tratan de dar soluciones estéticas a los problemas derivados de tratamientos agresivos para curar el cáncer.
Son conocidas sus pelucas y otros tipos de postizos para mejorar el aspecto y paliar los efectos estéticos de la caída del cabello, pero también ofrecen charlas, fisioterapia y pautas de automaquillaje para ayudar a conocer la nueva forma del rostro en estos pacientes.

Pero también existen otros centros dedicados a la estética oncológica o reparadora, como es el Gabinete Natividad Lorenzo que en su centro de Las Rozas, ofrece este tipo de servicios.
Para ello utiliza productos específicos de la firma Natura Bissé y sigue los criterios y la técnica de la prestigiosa Clínica Planas.

Natividad Lorenzo, profesional de la estética con más de 25 años de experiencia, pretende que las personas afectadas por los efectos de los tratamientos contra el cáncer, se vean y se sientan mejor, algo fundamental para lograr una más rápida curación.

Ofrecen tratamientos estéticos faciales y corporales a todas aquellas personas que se encuentran en una de las diferentes etapas (diagnóstico, tratamiento o recuperación del cáncer) para proporcionar alivio y confort físico y emocional, siempre, como es lógico, con cosmética no agresiva.

Más información:

Gabinete de Estética y Salud Natividad Lorenzo
C/Oja, 18. 28231 Las Rozas (Madrid)
Teléfono: 91 637 45 36
info@natividadlorenzo.com
www.natividadlorenzo.com

Ángela Navarro
Jorge Juan, 12
28001 – Madrid
Tels.: 91 577 29 56 / 91 577 29 57
info@angelanavarro.net

Belleza y cáncer (2)

Como continuación al artículo publicado ayer sobre Belleza y cáncer,en el que explicaba los principales cuidados para la piel, continúo hablando de los cuidados del pelo y de cómo paliar los efectos sobre la imagen y la belleza de los tratamientos contra el cáncer.

El pelo
Igual que ocurre con la piel, la quimioterapia debilita todo el vello del cuerpo y la radioterapia sólo la zona tratada.

En cualquier caso, la buena noticia es que en el caso de la quimioterapia, la caída del pelo es reversible, vuelve a crecer al terminar el tratamiento.

Con la radioterapia dependerá de la dosis administrada, aunque en la mayoría de los casos en la zona radiada el pelo no vuelve a salir.

La caída del pelo es uno de los síntomas más frecuentes en pacientes oncológicos y suele crear mucho malestar psicológico.

CAÍDA PARCIAL DEL CABELLO

Si esto ocurre, es el momento de empezar a cuidar el cuero cabelludo y, al igual que ocurre con la piel, la limpieza y la hidratación son muy importantes.

Para ello:

* Evita los tintes y decoloraciones.
* No te hagas la permanente.
* Utiliza un champú suave que no irrite el cuero cabelludo.
* Al lavarte y secarte el pelo, hazlo suavemente, sin frotar, con un ligero masaje.
* Aplicarte una mascarilla hidratante y tapando después la cabeza con un gorro de plástico, consigue un efecto “sauna” muy beneficioso. Espera media hora y aclara.
* Protege tu cabello del frío, sol, aire…con pañuelos, gorros o sombreros que no te opriman.
* Bebe muchos líquidos, sobre todo agua y lleva una dieta rica en frutas y verduras.
Te ayudará a mantener tu pelo en forma.

CAÍDA TOTAL DEL CABELLO

Según la experiencia de otras personas que han pasado por esta situación, lo más adecuado es cortárselo cuanto antes y así evitar el impacto de encontrarse el pelo en la almohada o en el peine.

El malestar que produce la caída del cabello es en parte debido al cambio que se produce en nuestra imagen.
Sin embargo, si no te sientes bien con este aspecto, existen diferentes alternativas, como utilizar
peluca, gorro, pañuelo, …
Utiliza con la que te sientas más cómoda, según tu edad, estilo y ánimo.

Las pelucas son la alternativa más frecuente, especialmente en el caso de las mujeres.
Cuestan entre 100 y 900 euros, dependiendo de si es pelo natural o sintético.
Puedes optar por mantener tu imagen anterior o dar un cambio radical que, a veces, viene bien.

Algunos consejos:
* No es aconsejable ponerse pelucas pegadas al cuero cabelludo.
* Es fundamental que deje “respirar” el cuero cabelludo, estando al menos 5 ó 6 horas al día sin la peluca puesta.
* No frotes la peluca al lavarla, déjala sumergida en agua tibia con champú.
* No la seques con secador. Utiliza una cabeza de corcho para ponerla y deje que se seque al aire libre.
* Cuando la peines, ten cuidado con los tirones. Si es necesario aplica después de lavarla un poco de acondionador dejándolo unos minutos para que actúe y aclárala con abundante agua tibia.

CEJAS, PESTAÑAS, Y UÑAS

Normalmente la caída del pelo se acompaña de caída en cejas y pestañas y alteraciones en las uñas.

En cuanto a las cejas, lo más fácil es dibujarlas con lápiz. A mí me encanta el que venden en The Lab Room, es un lápiz muy neutro y un color muy natural.

En cuanto a las pestañas, se pueden utilizar postizas pero utilizan un pegamento que puede dañar la piel del párpado, por lo que no se aconseja su uso.

Si no se han caído todas, se puedes utilizar máscara de pestañas pero hay que extremar la precaución a la hora de desmaquillarlas porque se pueden quebrar o caer fácilmente.

En relación a las uñas, pueden producirse diversas alteraciones, como la aparición de bandas horizontales o
verticales, detención del crecimiento, reblandecimiento o engrosamiento de la uña, etc. Esto es reversible.
Si quieres iniciar cualquier tratamiento, consulta a tu médico.
Por supuesto, no utilices corta-cutículas, cuchillas u otros utensilios que puedan producir cortes en la piel.

Evita en la medida de lo posible el uso de esmalte de uñas y quitaesmaltes, pues estos productos son muy agresivos y pueden quemar la uña.

RECORDAD:
Mañana domingo, tercer y último capítulo dedicado a centros y tratamientos de belleza para ayudarnos a mejorar nuestro aspecto cuando se padece cáncer.

Belleza y cáncer

Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer.

Hace casi un año y por motivos ajenos al blog, decidí interesarme en temas de belleza en mujeres que sufren esta enfermedad y las consecuencias de sus tratamientos.
Pasé más de dos meses intentando documentarme bien, porque es un tema en el que no valen las opiniones encontradas en cualquier sitio y, además, todo dato que se dé, debe estar contrastado.

Con la inestimable ayuda del Dr. Ricardo Ruíz, quien sin dudarlo un segundo, me facilitó información fiable y contrastada por una de las joyas que tenemos en este país y que es la Asociación Española contra el cáncer (AECC), pude escribir un artículo que hoy os reproduzco aquí.

Los dos elementos más importantes cuando hablamos de belleza y cáncer son dos: La piel y el pelo.

La piel
La piel es uno de los órganos más afectados y puede presentar sequedad, irritaciones o manchas dependiendo de la persona.
Lo más importante es evitar los productos que contengan alcohol porque pueden irritar más la piel (cuidado con los perfumes).

SI RECIBES QUIMIOTERAPIA
La quimioterapia afecta a todas las células del cuerpo, incluidas las de la epidermis.

Dependiendo de tu piel y del tipo de quimioterapia, puede producir sequedad. En este caso es fundamental limpiar e hidratar la piel:
* Limpia la piel con jabones suaves (con ph neutro) y agua templada.
* Bebe mucha agua, y utiliza cremas hidratantes y aceites.

Otra cosa a tener en cuenta, es evitar durante el tratamiento, cualquier irritación o infección, así que hay que cuidar muy bien la piel (que ahora es más frágil):
* Ten cuidado de no rascarte o frotarte la piel con las manos, cepillo o esponja.
* Al secarse la piel, es mejor no frotarla demasiado. Mejor secarla con pequeños toquecitos.
* Depilarse con maquinilla eléctrica disminuye el riesgo de irritación y cortes. Evita las cremas depilatorias y demás depiladores químicos.
* No es conveniente hacerse limpiezas de cutis.
* Para someterse a cualquier tratamiento, consúltalo antes con tu médico.
* Olvídate de los peelings.

Durante el tratamiento con quimioterapia pueden aparecer irritaciones en las palmas de las manos y las plantas de los pies. La mayoría de las veces desaparecen al terminar el tratamiento y no necesitan una atención especial.

Otro de los problemas que puede surgir en la piel son las manchas (hiperpigmentación).
Si se deben a la quimioterapia, suelen afectar a las zonas de roce y pliegues.
* No utilices cremas despigmentantes sin consultar antes a tu médico.
* Ten en cuenta que algunos medicamentos producen fotosensibilidad.
* Para prevenir o reducir las manchas, lo más importante es no exponerse al sol o tener especial precaución, al menos durante los tres meses posteriores al tratamiento.
* Si te vas a exponer al sol, usa protección solar total, evita las horas de más intensidad (de 12.00 a 16.00h.), y ponte gorros, ropa que proteja, etc.

Y recuerda que todos estos efectos desaparecen con el tiempo.

SI RECIBES RADIOTERAPIA
* Trata de evitar collares, cadenas, aros, corbatas, elásticos o gomas de la ropa interior en la zona irradiada… es decir, aquellas prendas o materiales que puedan irritar la piel por el roce.
* Utiliza ropa holgada, de fibras naturales como algodón o hilo.

Los cambios en la piel producidos por la radioterapia se limitan a la zona radiada, el resto de la piel no tiene ningún efecto secundario.
Puede provocar alteraciones a lo largo del tratamiento muy similares a una quemadura solar.
Después de dos o tres semanas de tratamiento, aparece una coloración rojiza (eritema) en la zona donde se reciben las radiaciones. Si el tratamiento se prolonga, este área va adquiriendo una coloración oscura que desaparecerá en uno o dos meses tras terminar el tratamiento.

Es importante que tengas presente que esta coloración no es suciedad, es debida al efecto de la radiación en la piel; no trates de quitártela porque podrías irritarla.

* Protege la zona radiada del sol durante al menos UN AÑO después del tratamiento.
* Si te vas a exponer al sol, usa protección solar total, evita las horas de más intensidad (de 12.00 a 16.00h.), y ponte gorros, ropa que proteja, etc.

*Recuerda que la mayoría de estos efectos son temporales y que pasado un tiempo desaparecerán.
Sin embargo, es importante saber que es posible que la piel de la zona irradiada no recupere el aspecto y el tacto que tenía antes del tratamiento. Pasados unos meses, su cuidado será el mismo que el del resto del cuerpo.

*En algunos casos, y debido a la sensibilidad de la piel y la zona de tratamiento, la radioterapia puede producir alteraciones más severas. En este caso es necesario hacérselo saber al equipo médico para que te paute el tratamiento adecuado.

*Evita la depilación en la zona irradiada. Según avance el tratamiento el vello irá debilitándose y desparecerá.

* Por supuesto, olvida completamente los tatuajes en la zona radiada.

Para evitar un artículo demasiado largo, lo voy a dividir en tres partes y, como la ocasión lo merece, las publicaré durante el fin de semana divididas de esta forma:
* Hoy viernes trataremos el tema de la piel.
* Mañana sábado todo lo relacionado con el pelo.
* El Domingo, tercer y último capítulo dedicado a centros y tratamientos de belleza para ayudarnos a mejorar nuestro aspecto cuando se padece cáncer.

Fuentes:
Ricardo Ruíz Rodríguez y su blog.
AECC
Fundación Sandra Ibarra