¿Quién dijo frío?

Llego a casa con las manos heladas a pesar de los guantes.
Meto la mano en el buzón y con la poca sensibilidad que tienen mis dedos congelados, me doy cuenta de que, por fín, ha llegado.

Y allí está ella, la revista ELLE del mes de febrero viene oliendo a primavera.
Entre San Valentín y los avances de temporada, está clarísimo que el invierno toca a su fin, pero una simple mirada a través cualquier ventana te hace recordar el frío que aún hace.

Y si hay una marca que a todas nosotras nos viene a la cabeza cuando tenemos frío es…Neutrógena.
El claim de «Fórmula Noruega» a este paso van a poder sustituirlo por «Fórmula Europea» o «Española» porque aquí, cuando le da por hacer frío, casi, casi, no tenemos nada que envidiar a los noruegos…

Por cierto que Neutrógena acaba de estrenar imagen de la firma, y esta vez la embajadora de los cuidados de la piel con temperaturas bajo cero es Kristen Bell.

Una de las partes del cuerpo que más soporta el frío, son las manos.
Por muchos guantes que una lleve, abrir el coche, sujetar el volante, coger el móvil o buscar algo en el bolso son tareas casi imposibles con ellos puestos, así que las manos acaban soportando mucho, mucho frío.

El mejor invento que he conocido para evitar el frío en las manos fueron unos guantes que se pegaban (no recuerdo cómo, a lo mejor con velcro) al asa del carrito del bebé y la mamá solo tenía que meter o sacar las manos de ellos si por ejemplo la llamaban al móvil….
Pero, gadgets a parte, otra gran invento para aliviarnos de el frío son las famosísimas cremas de manos de Neutrógena.
No existen otras tan eficaces. Además tienen un precio relativamente bajo y se encuentran fácilmente en cualquier farmacia o parafarmacia.

Yo siempre he utilizado la crema concentrada pero mi gran descubrimiento de este mes ha sido la crema de manos de rápida absorción.

Ya lo sabéis, una siempre anda con prisas y no estoy dispuesta a embadurnar el teclado del ordenador o la bufanda de los niños, ni muchísimo menos manchar mi último y preciosísimo bolso de Zara… así que lo de la absorción rápida, creo que lo inventaron para mi.

En medio minuto tienes las manos hidratadas y sin ninguna sensación grasa. Me encanta.

Pero otras de las grandes debilidades mías y toda la familia, es la nariz… entre catarros, kleenex, pañuelos y este frío polar mañanero, no hay nariz que no esté agrietada.
En el caso de los niños, se suman también los labios cosa que yo, gracias a las barras de labios (sean del color que sean…) y a mi Lip Balm de Kiehl´s, tengo solucionado.

Este año también descubrí el bálsamo reparador de nariz y labios de Neutrógena. Y ahora no puedo vivir sin él.
Es un tubito chiquitín que no ocupa nada y que hidrata de maravilla y repara las dolorosas grietas en labios y alrededores. Un must de cualquier mamá friolera o de cualquier piel sensible al frío.

Así que ya me estoy preparando para despedirme de los efectos del frío y gracias a estas cremas, poder decir: Bye, bye winter!!!

Y vosotras
¿qué productos utilizáis para cuidar la piel cuando hace mucho frío?
¿tenéis algún truco o remedio casero?
¿habéis utilizado alguna vez Neutrógena?

Gracias por leer y comentar

Hielos, atascos y labios rojos

A pesar de ser lunes, me levanté emocionada. No sé si por haber superado los tres primeros días de dieta que me advirtieron eran los más duros, o porque el viernes acabé el proyecto que me estaba robando horas de vida y salud desde noviembre….

Los niños se portaron medianamente bien y a las nueve en punto salíamos hacia el garaje para ir al cole.
La primera señal llegó en forma de hielo por el suelo, pero nada me hacía presagiar que hoy mi coche no arrancaría por primera vez en su vida (y en la mía)…

Después de varios intentos, decidí darle el cambiazo a mi marido y en un intento de ser super-mamá, me encaminé hacia el otro coche con dos niños, dos mochilas, las silla del coche de la pequeñina y mucho hielo en el suelo.
BLANCO TOTAL… así estaba el coche… Suspiré y me armé de paciencia mientras los niños me informaban (por si yo no me había dado cuenta…) de que hacía muchísimo frío… y, finalmente, llegamos al cole.

A pesar de ese comienzo, la mañana se planteaba tranquila y además tenía una presentación a la que me apetecía muchísimo ir.
Mientras el señor de la Mutua y mi marido examinaban mi coche, yo me iba en el otro muy abrigada y tranquila.

En pleno atasco «castellanil» me doy cuenta de que no me he pintado los labios y que las barras de labios están en la guantera de mi coche…
Mientras rezo para que el de la Mutua no las vea y piense que es el coche de Paris Hilton… meto la mano en el bolso y encuentro una barra de labios de L´Oreal…
Justo en ese momento me doy cuenta de que no tengo apenas gasolina, ni callejero, y de que me he olvidado el iPhone en casa. Asumo la situación y me pinto los labios a ver si la cosa mejora… pero no… ¡¡ES UN ROJO INTENSÍSIMOOO!!

Bueno, no pasa nada, menos mal que voy con un «look total black» (que es lo que antes se llamaba «ir como de luto…») y no queda tan mal…
Paso la Plaza de Cibeles, y creo llegar a Neptuno, pero no: es Atocha… y empiezo a pensar que algún día debería aprenderme las calles de Madrid y no confiar mi suerte sólo a Google Maps…

¡¡Beeeeeep!! El depósito de gasolina reclama mi atención así que intento pensar un poquito y decido irme a la gasolinera más cercana… le pregunto al señor de la furgoneta que para a mi lado en el semáforo, cómo llegar a Castellana y, como suele pasar en estos casos, me dice que a la izquierda señalando hacia la derecha. De repente recuerdo mis labios rojos, le doy las gracias, e intento irme de allí lo más rápidamente posible.

Al llegar a casa me llama mi madre que está de viaje preguntándome si hace frío en Madrid…
«¿Frío? Ay, mamá qué va a hacer frío? Yo tengo un sofocón…..»

Así que lección aprendida.
Además de perder toda la mañana en el coche y no llegar a ninguna de mis citas, prometo, cual Scarlata O´Hara que jamás volveré a ponerme un rojo de labios estilo femme fatale a esas horas tan tempranas de la mañana.

De todas formas, todo hay que decirlo, la barra en cuestión me ha sorprendido por su larguísima duración.
Se trata de Accord Intenses (debí haberme fijado en lo de «intenses»…) de L´Oreal.
El tono es precioso, es el 295 Intense Ruby y es un rojo muy bonito pero que, al menos yo, me pondré en ocasiones en que me sienta cómoda con los labios tan rojos.

Por la tarde, por ejemplo, ya me había acostumbrado y no me veía tan mal, así que decidí hacer «horas extras» y probar su duración. Y me he quedado encantada, después de cenar seguía ahí, impecable.
Así que investigaré sobre qué otros tonos existen y esta barra pasará sin duda a formar parte de mi neceser… pero sólo saldrá de él en ocasiones especiales.

Por favor, decidme que no soy la única que se ha sentido ridícula alguna vez por llevar unos labios muy rojos o cualquier otro maquillaje que no se adaptaba muy bien a la situación… ¿os ha pasado algo parecido?

¡¡Este verano tipazo!!

Habemus dieta, que dirían los romanos…

Por fin he empezado la dieta de la que os prometí contaros todos y cada uno de los detalles.
Ya os conté que se trata de una dieta proteinada y he elegido uno de los mejores centros para hacerla: Hedonai.

La semana pasada tuve mi primera consulta.
Lo primero que me gustó al entrar, fueron las instalaciones.
Está decorado con muchísimo gusto y logrando una mezcla perfecta entre elegancia y modernidad. Si vais al centro de Serrano en Madrid, no dejéis de echar un vistazo al techo de la sala de espera… es espectacular.

Pero lo que inspira, sobre todo, la llegada a Hedonai, es profesionalidad.
El personal muy agradable y pendiente de todos los detalles, cosa que me parece importantísima si te vas a poner en sus manos durante bastante tiempo.

Pero vayamos al grano, oigo mi nombre y paso a la consulta del Dr. Pedro Pineda, al que ya conocía de la última beauty party en Fortuny.
La consulta fue bastante larga fruto de las numerosas preguntas y explicaciones que me dió de forma muy amable y cercana el doctor.
No sé vosotras pero prefiero salir sin dudas de allí a llegar a casa y darme cuenta de que no he entendido algo.

La dieta que eligió para mi, y que ya os había adelantado, es una dieta proteinada.
No se trata de una dieta hiperproteica en la que se ingieren más proteinas de las necesarias, sino que se toman en la cantidad necesaria para el organismo y lo que se hace es reducir hidratos de carbono y grasas.

La dieta se basa en ingerir pocos hidratos de carbono y siempre a través de verduras.
Para ello me proporcionaron dos listas: una de verduras que puedo tomar libremente (sin exagerar, claro) que son espárragos, coliflor, acelgas, espinacas, lechuga, puerros, calabacín… y bastantes más.

A continuación otra lista con las verduras que sólo puedes tomar una vez al día (una ración de 150 ó 200 gramos): tomates, judías verdes, etc…

Puedes beber un refresco al día (Coca Cola Cero, Fanta Cero o Nestea sin azúcar) y libremente infusiones de todo tipo con aspartamo.

Los tres primeros días son los más duros, pero luego aseguran que te encuentras llena de vitalidad y no sientes hambre.

Hoy estoy en mi tercer dia, os cuento:
El primer día no lo pasé demasiado mal, la verdad.
Se me iban los ojos y la mano detrás de las patatas de la cena de los niños, pero nada más.
El segundo día coincidió una comida familiar fuera de casa y aunque no me salí ni un ápice, lo pasé un poquito peor. Tenía más hambre, un poco de sensación de vacío en el estómago, y además cierto dolor de garganta que, aunque lógicamente no tiene nada que ver con la dieta, no me ayudo mucho.

Hemos calculado, más o menos, tres meses de dieta. Sobre los kilos que hemos calculado que voy a perder, prefiero no dar detalles aún, porque depende de cada persona pero os aseguro que son muchísimos…

Estos primeros quince días, estoy en Fase Activa que consiste en tomar además de las verduras permitidas, las proteínas en forma de productos Lignaform, para un mayor impacto (y dado que mi modo de vida me lo permite, me he lanzado).

Os tengo que contar que en todo momento tratan de adaptar la dieta a tu modo de vida y si, por ejemplo, comes en restaurante todos los días, adaptan las fases, para que no tengas que ir con los productos al restaurante y puedas llevar la dieta con éxito hasta el final.

Después esta la Fase Selectiva, donde se introducen las proteínas en forma de alimento, es decir, carne, pescado, huevos, jamón…

La Fase 3 es en la que se introducen los glúcidos (frutas, lácteos, pan y féculas) y se incorpora un ejercicio físico más importante.

Y por último, la fase de equilibrio donde se reeducan los hábitos alimenticios para evitar el efecto rebote.

Además me recetaron suplementos vitamínicos, de calcio y magnesio para evitar carencias.
Me dieron una lista donde pude elegir los productos susitutivos.
La verdad es que las barritas (igual que las de Biomanán y esas otras marcas) me gustan bastante.
He elegido de todo: natillas de chocolate, hamburguesa, nuggets, batidos de fresa, té de naranja o de menta….
De momento me gustan bastante, ya os iré contando.

A partir del día 9 de febrero, Hedonai comercializa este tipo de dietas de una forma un poco distinta y yo creo que más práctica en forma de programas específicos:

Para ello lanzan R-Reduce, con tres programas principales:
* Programa R5, para perder de 3 a 5 kilos y que dura un mes
* Programa R8 para perder de 5 a 8 kilos y con una duración de dos meses
* Programa R12, para conseguir quitarnos de 9 a 12 kilos en tres meses.

Cada programa contiene la consulta médica y las revisiones (4, 8 ó 12 revisiones, dependiendo del programa), y una maleta con los productos y los complementos vitamínicos necesarios cada mes de tratamiento.

También cuentan con un programa alternativo para los casos en que la dieta proteinada no esté aconsejada.
Este programa Alternativo es para perder 4 kilos al mes.

Y por último está el programa de mantenimiento para poder reeducar los hábitos alimenticios tras una pérdida rápida de peso, y contiene la maleta de productos y suplementos y la 1ª visita médica junto con 4 revisiones semanales.

En Hedonai también han sacado programas nutricionales específicos para distintas situaciones y edades (para mayores de 45 años, para jóvenes, para mayores de 70 años, durante el embarazo y la lactancia, postparto..).

Por cierto, si alguna se decide a hacerla conmigo, hay un 20% de descuento con la promoción de lanzamiento.
¿Quién se lanza conmigo?

¿Conocéis la dieta proteinada?
¿Y conocéis Hedonai?

Red red wine

Sí, lo sé. En este país está muy mal visto.
Te pueden gustar los toros o no.
Puedes ser de los que adoraban la sevillana encima del televisor (cosa que por cierto resulta imposible con los de plasma ¿no?, porque a veces ni siquiera logro entender como se mantiene el receptor de la Wii ahí arriba…).
Puedes ser del Barcelona, del Madrid, o del equipo que quieras…
Puedes tener una carrera universitaria o no tenerla, saber conducir o no, decidir tener niños o no tenerlos…
Pero lo que nadie parece admitir y por lo que una se acostumbra a que la miren mal en todos los restaurantes y comidas con amigos, es que no te guste el vino.

Sí señores. Lo confieso de nuevo: no me gusta el vino.
Ya os conté que lo he intentado y no lo consigo. Porque adoro la cultura del vino, me encantaría poder disfrutar de una copita de vino de vez en cuando, aprender sobre ese apasionante mundo y ¿cómo no? sacar provecho a todas las virtudes de salud y belleza que aporta esa bebida tan nuestra.

Afortunadamente, cada vez salen al mercado más productos que nos permiten obtener esos beneficios sin necesidad de beber un vaso de vino cada día.
Ya os conté que estoy tomando Revidox, una pastilla que aporta los antioxidantes que ayudan a que el organismo se regenere por dentro y de paso, se nos note por fuera.
Pero últimamente estaba buscando productos cosméticos para aplicar directamente en la piel.

Como sabéis, hay muchas marcas (la mayoría nacen como productos asociados a alguna bodega) que distribuyen los beneficios de los polifenoles de la uva al gran público.

Después de ver varias marcas, me he decidido a probar una marca llamada ESDOR, creada por el Grupo Matarromera y que se basa en la uva tinta del valle del Duero.
Aseguran que nos aportan 20 veces más capacidad antioxidante que la vitamina C (es decir paraliza el envejecimiento natural de la piel).

Os cuento los productos que he tenido ocasión de probar y lo que me han parecido:

La crema hidratante y la crema nutritiva son muy agradables.
La textura es refrescante y suave. Tienen un color tirando a rosa, que hace imaginar que vienen de uvas oscuras.
La nutritiva se absorbe bastante rápido y no engrasa la almohada.
Cuestan 28 euros la hidratante y 45 la nutritiva.

La limpiadora y el tónico son los productos que más me han gustado.
Tienen un olor dulce (entre melocotón y uva) y cumplen su función perfectamente.
Lo mejor es el tónico en formato spray. Me da la impresión de que se ahorra mucho producto porque, al menos yo, tiendo a despilfarrar un poco con los productos que son muy líquidos.
Si tenéis que comprar leche limpiadora y tónico, me parecen una buenísima opción y además el precio es más asequible (11.90 euros cada uno).

El Body Milk me ha gustado sobre todo por el olor. Tiene un olor a limpio, a recién salido de la ducha que me chifla.
La textura es suave y se absorbe bien aunque no demasiado rápido (un problema para las impacientes como yo…). Su precio son 14,90 euros y me parece una opción buena para las que necesitamos una hidratación sencilla sin demasiados requerimientos.

También he podido probar el contorno de ojos pero es este caso, no me ha gustado el olor.
Huele bien, así como fresquito y nada fuerte pero me recuerda a una colonia que utilizaba en exceso alguien cuando yo era pequeña y a la que le cogí un poquito de manía. Así que solo os puedo decir que refresca y funciona bien incluso en pieles muy sensibles.
He preguntado a varias personas sobre el olor y a todas les gusta, así que claramente es una manía mía y nada más…

Así que ya tenemos una marca que nos ofrece todos los beneficios del vino para mantenernos guapísimas y proteger nuestra piel con un buen chute de antioxidantes… y yo mientras, me beberé una coca cola light

¿Qué pensáis? No os voy a preguntar si os gusta el vino, porque debo ser la única rara del país… pero ¿habéis probado la cosmética a base de uva? ¿y la vinoterapia?

Crazy Beauty

Me encanta leer los trucos de belleza de las famosas… claro que lo leo como si se tratara de un Super Humor y me río casi lo mismo.

Porque claro, tengo dos opciones: indignarme o que me dé las risa… y prefiero esta última porque algunos trucos son tan raros que te hacen desconfiar…

Scarlett Johansson afirma que mantiene sus envidiadas curvas a base de comida china, pizza vegetariana, Coca-Cola light y tarta casera… Humm… no sé, mira que he probado las cuatro cosas, pero o equivoco el orden, o a mí, no me funciona.

Otros trucos confesos de las famosas son para gritar directamente…
¿Recordáis lo que decía Carmen Sevilla sobre ponerse un esparadrapo en el cuello para lograr un lifting temporal?
Pues aunque creamos que era una locura de persona algo mayor, no es nada nuevo. En Hollywood hasta la mismísima Marlene Dietrich lo utilizaba y os sorprendería las cantidad de celebrities que recurren al famoso esparadrapo.

Hay otros secretos de belleza que pueden parecer una enajenación mental y que, sobre todo, me pregunto dónde los habrán encontrado: Jennifer Aniston, conocida por tener una de las melenas más envidiadas de Hollywood asegura cuidarla con un producto destinado a las crines de los caballos.
Y digo yo ¿no hay algún champú para humanos que cuide mejor el pelo que eso?

Pero hay más… por ejemplo para evitar sudar demasiado bajo los focos o en la alfombra roja, algunas actrices se inyectan botox en las axilas y así detienen en sudor durante unas horas… ay, me parece una barbaridad, ¿no creéis?

Uno de los trucos más conocidos y que Elsa Pataky sabe utilizar como nadie es la coleta tirante para estirar la piel y achinar la mirada.

Pero tampoco me funciona. Por mucho que estiro el pelo, no consigo parecerme a ella… ni de lejos.

Uno que yo desconocía es lo de aplicarse vaselina en los dientes para facilitar la sonrisa ante los flashes.
¿Y no te tragas la vaselina? No sé… pero creo que no lo voy a probar.

Penélope cruz, afirma que para estar guapa basta con dormir ocho horas al día… y otra vez me pregunto si es que yo no las duermo bien, o no las duermo seguidas… pero es que no les saco tanto partido (claro que me temo que ella, que es mamá desde ayer, tampoco las dormirá seguidas en los próximos meses).

¿Y os suena eso de que muchos famosos y famosas nada más llegar a un hotel piden sábanas de seda?
Yo también pensaba que era una excentricidad pero por lo visto tiene un fín: aseguran que el peinado se deshace menos y la piel se despierta más fresca que con las de algodón… qué cosas ¿verdad?

Hay otros trucos más conocidos como eso de que Angelina Jolie se cepilla los dientes con fresas naturales en vez de pasta de dientes… Pero también hay trucos que tiene cierta base científica.
Por ejemplo Sandra Bullock asegura emplear crema de la que se aplica en las hemorroides para combatir las arrugas, las patas de gallo y las ojeras.

¿Conocéis algún otro truco?
¿Utilizáis alguno?
¿Os divierten tanto como a mi?

Discos desmaquilladores y otras locuras

Una de las cosas en las que hace tiempo decidí no invertir demasiado dinero fue en los discos desmaquilladores.

Entre el maquillaje de ojos, retirar la base de maquillaje, aplicar el tónico, … tenía claro que utilizaba un montón de discos desmaquilladores. Daba igual que fueran de una buena marca o de los más baratos del supermercado… nunca gastaba menos de cinco o seis por día.

Hace casi un año tuve ocasión de probar un producto nuevo que me llamó la atención que eran los discos desmaquilladores de Demak Up impregnados de producto para cuidar la piel dependiendo de las necesidades (mirada fresca, regenerar la piel, para las bolsas…). Me pareció un gran invento.

Sin embargo, cuando los probé me llevé un gran disgusto: mis ojos sensibles no los toleraban y el escozor de ojos fue tremendo. Como ya os conté en otro post, conozco a muchas personas que los utilizan, están encantadas y no tienen ningún problema con ellos, así que aún sigo dudando si soy yo, que tengo intolerancia a alguno de sus ingredientes, o es que no son aptos para ojos sensibles.

De cualquier forma, tuve que descartar esta opción.

Pero, aunque ya os he dicho que decidí no invertir en unos buenos discos desmaquilladores, ya que el resultado y el número de discos gastados era el mismo, la decisión de comprar una marca u otra era en función de donde hacía la compra. Y esto me ha obligado y permitido, probar varias marcas.

En cuanto a discos redondos (los pequeños, los de toda la vida) no tengo grandes preferencias.
Sólo hay unos que no soporto y suelen ser los que te dan en los hoteles. Son esos discos que tienen como círculitos en relieve y que según los utilizas se desintegran en varias capas.

Prefiero los que tienen rayas porque me da la impresión de que retiran mejor el maquillaje, aunque a la hora de la verdad, me funcionan igual que los que no tienen dibujo.

Pero mis favoritos son, sin duda, los que tienen forma ovalada y son bastante más grandes (suelen llamarse «Duo»).
Gasto muchos menos pero además creo que limpian mejor.
Últimamente he probado los de la marca Demak Up (una de las mejores) y los de Deliplus.
Pese a la diferencia de precio, tengo que deciros que el resultado en mi caso (y sin máscara waterproof) es exactamente el mismo. Así que sigo en mis trece de invertir poco en este tipo de producto.

Pero ahora estoy descubriendo otro mundo a la hora de desmaquillarme y un producto que, si bien no me va a hacer prescindir de los discos, sí me puede ayudar a utilizarlos menos: las manoplas o toallas para desmaquillarse.

Se trata de manoplas con tela de toalla que retiran mucho mejor el maquillaje incluso el de los ojos.
La pega, y por lo que afirmo que no sustituirán del todo a los discos desmaquilladores, es que hay que lavarla a diario y una, no siempre tiene tiempo ni ganas.
Existen varios modelos y precios.

La que yo he probado es también de Deliplus y el precio es menos de dos euros.
retira fenomenal el maquillaje y se seca rápido (yo la dejo sobre el radiador…).

La opción cara que aún no he probado, pero me muero de ganas, es la SPECIAL SPONGE de Kanebo (Sensai).

El precio está sobre 11 euros, dependiendo de donde la compréis.
Tiene un tamaño más grande, con lo que no la utilizas entera y si un día no te da tiempo a lavarla puedes utilizarla al día siguiente por donde esté limpia.
Tiene una textura más dura y se «reblandece» al humedecerla.
Afirman que incluso sin utilizar producto (crema leche limpiadora, agua micelar…) retira perfectamente el maquillaje (tengo que probarlo… de esta semana no pasa…) pero siempre es mejor utilizarla para retirar el producto o aclarar.

Y como en esta vida hay de todo, dejadme que os cuente (sólo a modo de curiosidad) la última locura que he encontrado y que os puedo prometer que jamás compraré: los discos desmaquilladores de algodón egipcio de Chanel al «módico» precio de $20… ¡tenía que contároslo! Vaya despilfarro ¿no creéis?

¿Cómo os desmaquilláis?
¿Con discos desmaquilladores? ¿manoplas?
¿Qué recomendáis?

Matriskin

Paloma Cohen ha hecho posible el sueño de muchas de nosotras: que Matriskin aterrice en España.

La marca con nombre que siempre me recuerda las famosas muñecas rusas, es conocida por ser utilizada por celebrities nacionales y extranjeras que proclaman a los cuatro vientos sus milagrosas propiedades: Brad Pitt, Isabella Rosellini, Eva Longoria…

De Brad Pitt me fió bastante pues fue quien me hizo conocer Kiehl´s y no hace falta que os diga lo que ha supuesto en mi vida, y en mi neceser, conocer esta marca newyorkina.
Eva Longoria tampoco puede vivir sin Matriskin pero quizá sea Isabella Rosellini, la que más me convenció a la hora de probar los maravillosos resultados de esta firma.

Siempre me ha encantado Isabella y era el rostro de Lancome cuando yo era jovencita y fue la culpable (luego le seguiría Inés Sastre…) de que yo cayera rendida a los pies de la marca francesa.
Sara Carbonero afirma no poder vivir sin Nopad de Matriskin, para reducir las bolsas de los ojos.
Dicen que no hay producto como este para desinflar las bolsas pero aún no lo he probado. Os prometo hacerlo y contaros con todo detalle.

Pero volvamos a Matriskin.
Me confieso una víctima débil de la publicidad, así que si algo causa furor entre las celebrities, le doy al menos una oportunidad.
Pero después, para que un cosmético se quede conmigo tiene que funcionar, y Matriskin funciona.

La firma Matriskin considera que cualquier problema en la piel es fruto de un desequilibrio y necesita un tratamiento que lo solucione.

Para que un tratamiento funcione hay que aplicarlo correctamente y ser constante.
Los tratamientos de esta firma gracias a la alta concentración de principios activos, permite que se apliquen con facilidad y que los resultados sean visibles en poco tiempo.

Se suele decir que no son productos cosméticos, sino de cura y tratamiento para solucionar los principales problemas de la piel del rostro, el cuello y el escote.
Tienen propiedades preventivas, curativas y estabilizadoras.

Lo que más me gusta sin duda es la alta concentración de principios activos.
A mayor concentración, efectos más rápidamente visibles y si además, pueden penetrar en las capas más profundas de la piel gracias a un sistema molecular patentado, pues mejor todavía.

Entre sus productos estrella se encuentran los serums de vitamina c, de colágeno, las cápsulas de retinol, el ácido hialurónico al 2%, la mascarilla de caviar y el famoso Nopad desinfla-bolsas.

Los productos son compatibles entre si por lo que puedes mezclar principios activos y obtener tu tratamiento personalizado.

Los profesionales de Matriskin recomiendan variar los ingredientes para evitar que la piel se acostumbre a ellos.
Ah, importante: se recomiendan para pieles de más de 25 años. Si tenéis menos no compensa pagar un precio tan alto porque no se necesitan aún principios activos tan concentrados.

Y ahora los tenemos en España. Los podéis encontrar en
La Alquimia by Matriskin, en la calle Velázquez 115 en Madrid
Tfno. 91 41115446
www.laalquimiabymatriskin.es

¿Alguna ha probado la marca Matriskin?
Contadme!!!

Que le suban el sueldo…

Que le suban el sueldo… al que haya diseñado la nueva linea de maquillaje de Sensilis.
Que le suban el sueldo al que haya ideado unos cosméticos que cuidan de forma tan delicada y especial la piel… Y al que ha diseñado un packaging tan bonito, con unas lineas suaves, en color negro sofisticado y elegante.

Tengo que reconocer que desde hace años utilizo algún producto de esta marca pero últimamente no deja de sorprenderme.

Ya os hable de su linea de tratamiento para redefinir el óvalo facial (o dicho de forma más clara, para reducir la papada) y ahora la nueva linea de maquillaje me tiene completamente loca.
La linea lleva el título de «Mora than colours. Colores que cuidan tu piel» y es buena, efectiva y con un precio bastante bueno.

Os detallo los productos que he probado:

SUBLIME LIFT
Es un maquillaje con efecto lifting.
Desde que probé el de L´Oreal siempre me han encantado los maquillajes que te dan firmeza de forma instantanea.
Se absorbe muy bien y deja la piel como con mucha luz.
El precio son 32 euros.

SUBLIME SILK
Un maquillaje compacto que me ha sorprendido porque se funde de inmediato con la piel.
No suelo utilizar maquillajes compactos porque me resecan o me engrasan… y no esperaba mucho pero al ponerlo me ha sorprendido muchísimo: deja una piel suave pero con un tono muy natural.
Otra cosa increible es la duración. Una jornada de trabajo agotadora y a estas horas se mantiene bastante bien. También cuesta 32 euros.

PERFECT LIGHT
Son polvos compactos con efecto iluminador.
Guau! Son buenísimos. Te dan una luz increíble y sin que se note mucho.
Su precio son 29 euros.

Lo mejor de estos tres productos es que te dejan la piel lisa, perfecta pero a la vez son ligeros, no notas que los llevas.

También hay unos polvos matificantes para pieles grasas por ejemplo, o pieles con brillo excesivo, pero no los he probado aún. Su nombre es PERFECT SILK.

LIGHTENING DROP
Un brillo de labios suave y con un olor delicioso.
Yo he probado el tono natural y lo que más me ha gustado es que el pincel aplicador saca poquita cantidad.
Aporta un brillo precioso aplicado sólo o combinado con mi barra de labios de Lancome (mi ya famosa French Coquette…).
Su precio es de 16 euros.

Esmaltes de uñas PERFECT
Hay de todos los tipos: para manicura francesa, transparentes y con color.
Yo he probado uno de color vino tinto precioso y me ha encantado la rapidez con la que se ha secado (algo fundamental para mi).
Tiene un precio de 14 euros.

SOMBRAS DE OJOS GOLDCHARME
So cuatro tonos dorados absolutamente naturales y para maquillar los ojos a diario. Exixten otras dos paletas en tonos grises (Mooncharme) y en rosas (Purecharme).
El packaging también es espectacular y el precio 29 euros.

Así que estoy como loca con esta colección.
Creo que está a la altura de otras colecciones de marcas mucho más caras y me da muchísima tranquilidad que cuide la piel, la hidrate y la deje sedosa.

Todo un descubirmiento, ¡¡¡sí señor!!!

¿Conocéis Sensilis?
¿Utilizáis algún producto de esta marca?

Crash Diet

Que no cunda el pánico… yo no he roto ninguna dieta.
Primero porque tengo la primera consulta el lunes 24, y segundo porque, esta vez sí, la voy a cumplir a rajatabla… ¡Prometido!

El título de Crash Diet es para presentaros tres productos que prometen ayudar a perder unos kilos sin pasar demasiada hambre.
Me ha llamado la atención el nombre y me ha gustado muchísimo la imagen de la campaña.

Se trata de un kit compuesto por tres productos que también se pueden comprar por separado.
Promete bajar una talla o seis kilos en dos semanas, pero yo no soy partidaria de dar estas cifras porque creo que cada organismo responde de una forma diferente, y la alimentación y el ejercicio que realicemos determinará la verdadera pérdida de peso.

Pero me parece una ayuda estupenda para recuperar nuestro peso después de las fiestas y viniendo de la mano de Rodial, me da completa confianza.

El primer paso de este plan es deshacer la grasa y drenar para reducir la retención de líquidos.
Para ello nos ofrecen Crash Diet™ Sticks.
Al igual que los famosísimos Rodial Skinny Beach Sticks, estimulan el metabolismo, queman grasas y eliminan líquidos.
Todo ello gracias a ingredientes naturales como extracto seco de semilla de café verde y de té verde, guaraná, extracto de hoja de fresno y dos ingredientes con nombres tan graciosos como rabito de cereza y reina de los Prados.

El siguiente producto son unos batidos para sustituir comidas llamados Crash Diet™ Smoothies. Cada bolsita contiene proteínas y antioxidantes que consiguen reducir el apetito.
Se trata de sustiuir una comida al día por uno de estos batidos y combinarlo con una dieta baja en calorías.

Y por último, mi producto favorito: el gel Crash Diet, que promete ayudar a reducir grasas, eliminar líquidos retenidos y ayudarnos a afinar la silueta.
Me parece estupendo para combinar con los otros productos o incluso con cualquier otra dieta (yo, desde luego, lo voy a utilizar con mi dieta porque me encanta…) ya que además ayuda a recuperar firmeza en la piel, algo importantísimo cuando se pierde peso. Pero os digo más: también combate la celulitis, así que lo tiene todo.

Como os decía, lo podéis comprar en forma de kit o cada producto por separado.
Yo, de momento, voy a probar el gel, y ya os iré contando mis progresos.

Los precios son altos, pero Rodial tiene productos maravillosos que suelen merecer la pena.
Se pueden comprar online en Le Secret du Marais (por cierto una tienda con auténticas joyas cosméticas…).

El gel cuesta 85 euros y los sticks y los batidos, 55 euros cada uno.
El kit Crash Diet cuesta 165 euros, con lo que, si mis cálculos no fallan, te ahorrarías 30 euros.

Así que, aunque no lo he probado aún, me parece una gran ayuda para acompañar a una dieta de sana y baja en calorías en personas sanas.

¿Qué os parece? ¿habéis probado productos parecidos? ¿os han funcionado?

Stay at Home Moms Love Wii Fit

Fue mi mejor regalo de cumpleaños.
Aunque un maratón de trabajo me obligó a mantenerla en su caja durante 15 días y las vacaciones de los niños hayan hecho que la utilice menos de lo que me gustaría, ya os puedo contar mis primeras experencias con la tabla de ejercicios Balanced Board y el juego Wii Fit Plus de Nintendo.

Ya os he contado alguna vez que me dedico profesionalmente al diseño y la programación de páginas web.
Pero además soy, como decía aquel chiste de Forges, cocinera, telefonista, psicóloga, decoradora, profesora, chófer, enfermera….y hasta personal shopper.
Así que, no es que tenga poco tiempo para ir al gimnasio, es que no tengo nada de nada.

Por eso pensé en la Wii Fit como alternativa al gimnasio hasta que saque algo de tiempo y así poder ir empezando.
Estas navidades cuando vi el anuncio de la Wii Fit, pensé que se podían haber inspirado perfectamente en mí…

Así que a media mañana o a media tarde hago un descanso y practico un poquito de yoga, footing o rememoro viejos tiempos bailando con el hula hop.

Hay infinidad de tipos de ejercicio: además del yoga puedes hacer aerobic, step, boxeo, baile… de todo.
Por supuesto las intensidades y los niveles son adaptables a cada persona y momento, que tampoco se trata de pasar de no hacer nada a correr la maratón en 3 días…

Todos los ejercicicos tienen una monitora o monitor que te da una pequeña clase introductoria si quieres, y si no, empieza contigo y te va guíando.

Personalmente una de las cosas que más me gusta es que puedes realizar todos los días un sencillo test en el que además te pesa, te mide el índice de masa corporal (IMC) y te felicita (o riñe) si has mejorado o empeorado tu forma física.

Cada usuario puede tener su contraseña para que sólo él pueda acceder a sus datos, peso y estadística…

Así que estoy encantada.
Días como hoy donde la niebla y el frío hacen que no apetezca salir a la calle, tengo el gimnasio en casa.

¿Qué os parece?
¿Lo conocéis?